AARP impulsa ante la Legislatura su plataforma para el bienestar del adulto mayor
Las medidas impactan aspectos de salud, vivienda, seguridad, finanzas y otros asuntos para las personas de 50 años o más.
PUBLICIDAD
La organización AARP, entidad sin fines de lucro, no partidista, dedicada a promover el bienestar de las personas de 50 años o más a través de todos los Estados Unidos y sus territorios, presentó este jueves ante la Legislatura un documento que han llamado Plataforma de Gobierno 2025-2028, que está alineado con su Agenda del Adulto Mayor 360, que “toca todos los asuntos de relevancia para los adultos mayores”.
Según destacó José R. Acarón, director estatal de AARP Puerto Rico, “nuestra isla ya llegó a la cuarta posición en población de adultos mayores a nivel mundial”, al tiempo que “esa tendencia demográfica se intensifica con la emigración de generaciones más jóvenes y la baja histórica en nacimientos”.
Relacionadas
“Hoy presentamos ante la nueva Asamblea Legislativa la Plataforma de Gobierno 2025-2028 de AARP, con un llamado urgente para la implantación y ejecución de la política pública vital para transformar el país conforme a nuestra realidad poblacional”, sostuvo Acarón.
Indicó que la Plataforma se divide en “cuatro pilares centrales que agrupan todas las áreas contenidas en su Agenda Adulto Mayor 360: Salud y Servicios de Apoyo, Seguridad Financiera, Comunidades Habitables, y Conexiones Sociales”.
Agregó que la Plataforma también “está alineada con la ejecución urgente de la Ley 121 de 2019, según enmendada, que es la política pública de avanzada dirigida a los adultos mayores, que incluye los temas de movilidad, participación social, servicios de apoyo, discrimen, explotación financiera y fraude, fuerza laboral madura, educación continua, seguridad financiera, desarrollo comunitario, vivienda y salud”.
“La Ley 121 del 2019 tiene todo lo que necesitan sobre 15 agencias de gobierno para ejecutar la política pública por el bien de los adultos mayores de hoy y del mañana, trazando así la vía para el desarrollo social y económico de Puerto Rico, por lo que hay que acelerar su implantación”, exhortó.
Acarón afirmó además que la Plataforma fue discutida durante el pasado ciclo electoral “con todos los candidatos a la gobernación” y agregó que, “a nivel ejecutivo la gobernadora Jenniffer González ha expresado que ‘las personas mayores serán prioridad dentro de su administración’”.
“Hoy estamos pidiendo acción a todos los miembros del Senado y la Cámara de Representantes que tienen la responsabilidad fundamental en la creación y ejecución de esta política pública”, sostuvo.
“No se puede esperar más, porque se nos va el país. La Plataforma de Gobierno 2025-2028 de AARP y nuestra Agenda Adulto Mayor 360 responden a lo que todos nosotros y en especial los adultos mayores necesitamos: propuestas con acciones específicas en cuanto a nuestra salud y bienestar, acceso a transportación y vivienda, de cómo mejorarán los servicios del gobierno y cómo los alcaldes trabajarán para crear comunidades accesibles y seguras, por el bienestar de todas las generaciones”, reclamó Acarón.
Entre otros asuntos, la Plataforma de AARP impulsa aspectos como el acceso a servicios de salud integrados que promuevan la prevención y el bienestar incluyendo la etapa de la adultez mayor; el cuido prolongado que promueva vivir con independencia en el hogar, con servicios y apoyo en la comunidad o institución de cuido; la adopción de una política pública de fiscalización para asegurar la prestación eficiente de servicios de salud; el establecimiento de programas de bienestar a través de organizaciones públicas y privadas para fomentar el envejecimiento activo, el bienestar en la comunidad y la salud mental colectiva e individual; atender la crisis de abandono de adultos mayores en los hospitales con medidas para documentar y atender los casos; fomentar la educación geriátrica, en particular entre profesionales de la salud.
También promueven medidas para revisar y enmendar los reglamentos de las instituciones de cuido prolongado; modernizar el modelo de instituciones de cuidado de larga duración a la realidad poblacional actual y sus características.
Asimismo, busca promover políticas y programas para prevenir y fiscalizar el fraude, robo de identidad y explotación financiera; fomentar una jubilación sustentable con herramientas de capacitación financiera y planificación de finanzas; propiciar que se pueda prolongar la vida laboral de adultos mayores que así lo deseen, capacitar a la fuerza laboral madura y patronos para la reinserción de persona mayores y el desarrollo de sus destrezas y capacidades.
También persigue transformar las comunidades para que sean espacios de integración y participación social de las personas adultas mayores y otras generaciones para promover la movilidad y el acceso a servicios de apoyo; fortalecer y capacitar para la seguridad en el entorno y prevención del crimen contra el adulto mayor en las comunidades; mejorar el acceso y disponibilidad de una vivienda adecuada y la aplicación del diseño universal para que los entornos sean utilizables por todas las personas en la mayor medida posible sin necesidad de adaptaciones; promover estructuras para la seguridad alimentaria; promover la preparación comunitaria e individual para responder a emergencias antes y después de desastres o ante la falta de recursos básicos.
Igualmente, promueve combatir el edadismo en todas sus manifestaciones; enriquecer la oferta educativa para personas adultas mayores, incluyendo la capacitación en el uso de tecnología; crear ofertas recreacionales para la población mayor que fomenten la estimulación social; entre otra larga lista de propuestas y recomendaciones enfocadas en el adulto mayor.