Los servicios de salud mental para niños y adolescentes del Hospital Pediátrico no se afectarán ni se cerrarán oficinas tras cambios recientes en leyes federales, se indicó este lunes.

La Administración de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción (Assmca) precisó que hubo la impresión errónea de que por unos cambios del gobierno de Estados Unidos sobre el uso de fondos federales -cuyo nuevo presupuesto debería entrar en vigor a la medianoche de este martes de no haber un cierre de gobierno- podrían afectar a los pacientes pediátricos, pero hoy se le aclaró a los padres que no se verán afectados.

La comisión de salud de la Cámara de Representantes acudió este lunes a la institución médico hospitalaria para una vista ocular. Allí, Lydia Méndez, presidenta de la comisión, dijo que la vista fue todo un éxito porque se logró evitar el cierre del programa. Además, a la audiencia comparecieron directivos o altas figuras de agencias públicas, como el director de la Administración de Seguros de Salud (ASES), Ricardo Rivera.

“Mañana (martes) era el día para el cese y desista de los servicios de salud mental del Hospital Pediátrico”, indicó Méndez, quien dijo que en un año el hospital atiende unos 3,000 menores.

“Esta clínica ofrece servicios integrados e interdisciplinarios de salud mental no solo a niños y adolescentes, sino a sus padres también. Es un modelo único que se ha probado que funciona y que se debería replicar en el país, no cerrarlo. Si los chavos salen de un programa federal o de otro no debe ser impedimento para que se continúe el servicio. Lo importante es que se actuó con premura y se buscó una solución,” dijo la vicepresidenta de la comisión, Luisa “Piti” Gándara.

Mediante comunicado de prensa, la Comisión de Salud indicó que se logró que la Administración de Seguros de Salud (ASES) llegara a acuerdos con Assmca y APS, la proveedora de salud mental en el país, para que se continúen los servicios en la misma clínica y con los mismos profesionales de salud.

El subadministrador de Assmca, José Arnaldo Flores, precisó que nunca la agencia ha proyectado el cierre de ninguna de las cinco clínicas de salud mental dedicadas a niños y adolescentes, y que están ubicadas en Moca, Mayagüez, Bayamón, Caguas y Río Piedras.

“Nunca estuvo contemplado el cierre, y Assmca está trabajando arduamente para seguir sirviendo a toda la población que estamos sirviendo”, indicó Flores. “Lo que se hizo fue ratificar lo que hemos estado haciéndole saber al país por las pasadas tres semanas: que no se cerraría ningún centro”, añadió.

Agregó que hay ajustes que se tendrán que hacer por mandato federal para evitar la “doble inversión de costos” mediante la cual el Gobierno Federal invertía en una misma persona por dos tratamientos. Flores dijo que estos cambios no implicarán que ciudadanos dejen de recibir servicios.

Por su parte, el portavoz de los padres de la clínica, Héctor Zavala, indicó estar contento con los acuerdos, pero mostró reservas sobre la participación de APS en el proceso.

“APS tiene un expediente muy malo en el manejo de adultos y pretender entregarle el servicio de la clínica es preocupante,” indicó.