La obra, que costó $196 millones, comenzaría a ofrecer diagnósticos en tres semanas y en febrero podría tener sus primeros pacientes encamados, estimó.

“Esto es mucho más que un hospital. Nos vamos a la vanguardia de la lucha contra el cáncer en el mundo. Somos los mejores en investigación del cáncer en el Caribe”, dijo García Padilla, luego de recorrer la estructura multipisos ubicada en Río Piedras. “Ojalá que a través de este hospital, Puerto Rico se convierta en el centro mundial que debe ser de investigación científica”, sostuvo.

Explicó que en el complejo se hará investigación y se generarán patentes de moléculas. “¿Para qué es la Ciudad de las Ciencias? Para empezar a desarrollar medicamentos, para la investigación que producen nuevas moléculas, que producen nuevos tratamientos y la patentización de eso en Puerto Rico le da valor al País. Cuantificado aún no está, pero el potencial es inimaginable”, expresó.

Relacionadas

Dijo que el gobernador electo, Ricardo Rosselló, le comunicó que su administración apoyará la Ciudad de las Ciencias y explicó que no asistió al acto inaugural porque estaba fuera de la Isla. 

Recordó que tan pronto juró como Gobernador en 2013, su hermano mayor, Antonio, le habló del proyecto, que “tenía los permisos y el dinero desde 2008 y por alguna razón que nadie conoce en 2009 decidió no hacerse”.

Cuando fue preguntado por el impacto económico, García Padilla dijo que el proyecto “se paga solo porque la demanda es tan brutal que los tratamientos que recibe el paciente hoy requieren hace tiempo de estos servicios y no los tenían”. Indicó, además, que para los planes médicos “es costo efectivo porque en la medida en que la persona recibe un buen tratamiento, mejora más rápido y necesita usar menos el seguro".

García Padilla diferenció el Centro Comprensivo del Hospital Oncológico. “Aquí se da tratamiento, pero también se investiga para mejores tratamientos y curas”, señaló. Añadió que el centro incluye como parte necesaria para la investigación un hospital. El Centro Comprensivo de Cáncer es una corporación pública, adscrita a la Universidad de Puerto Rico.