“Dentro de una sociedad tan conservadora como la estadounidense, que a un puertorriqueño (Esteban Santiago Ruiz) se le impute haber participado de una actividad de esta naturaleza recrudece el prejuicio contra los puertorriqueños en todos los niveles y va a tener un efecto en la percepción que ellos tienen de lo que somos nosotros”, expresó ayer el presidente del Colegio de Abogados de Puerto Rico, Alejandro Torres Rivera.

“Sin embargo, no debería afectar en la petición de indulto a Oscar porque viene desarrollándose hace años y ha pasado por distintas etapas. Personalmente, no creo que ese incidente sea determinante en la petición al presidente Barack Obama para que indulte a Oscar”, opinó.

Relacionadas

Walter Torres, alcalde de Peñuelas -de donde es oriundo Santiago Ruiz-, coincidió en que no se puede ser “ingenuo” y descartar que tal prejuicio podría aumentar, pero afirmó que este hecho “no puede ser una excusa para que no se excarcele a Oscar López”. En ese sentido, planteó que el gobierno local debe hacer frente común para combatir acciones discriminatorias.

El abogado Eduardo Villanueva, del comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico, dijo que “el caso de Oscar debe ser mirado aparte de toda consideración transitoria”. 

“En estricto derecho y justicia de lo que se trata es de una persona de 74 años que ha cumplido 35 años y medio por lo que el gobierno de Estados Unidos llama conspiración sediciosa y nosotros llamamos combatir el coloniaje”, expuso.

“No se debe utilizar de excusa, aunque sabemos que algunos lo harán, el desgraciado incidente de un militar, ciudadano americano, que no fue atendido adecuadamente por el gobierno que lo envió a la guerra con las consecuencias de serios daños a su estabilidad emocional”, sostuvo.