Fiebre ilegal en túnel de Maunabo-VÍDEO
Evento comercial se transforma en carreras clandestinas con el aparente visto bueno de las autoridades.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Lo que se supone que fuera una grabación comercial terminó convirtiéndose en una carrera clandestina y todo esto ocurrió ante la mirada del alcalde de Maunabo y efectivos de la Policía Municipal.
La carrera, la cual se reseñó a través de la red social Facebook, se llevó a cabo el pasado domingo, 2 de junio, en uno de los túneles de Maunabo y contó además con la participación de público que no pudo evitar captar las imágenes con sus teléfonos celulares.
“Independientemente, fue un evento organizado con el Municipio y la Policía (Municipal), así que creo que alguien por ahí está hablando de más”, fue uno de los comentarios que se publicó en la página xenoncar4net.com de la red social al trascender públicamente el evento.
La actividad no solo tomó el giro inesperado ante la presencia de policías municipales y el alcalde Jorge Márquez, según se destaca en la red social y confirmó la Uniformada, sino que además contó con el aval de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) a través de uno de sus funcionarios, identificado por la Policía como Fidel Rosario.
Primera Hora intentó obtener una reacción por parte de la ACT, pero se nos refirió a unas expresiones escritas emitidas por la oficina de prensa a nombre del secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Miguel Torres, en las cuales no se hacía referencia al funcionario que estuvo presente en el evento.
“Ante información que ha circulado en los medios sobre alegadas carreras clandestinas en los túneles de Maunabo, debo ser enérgico al decir que rechazamos absolutamente esa práctica ilegal que pone vidas en peligro. Quienes realicen este acto ilícito deben saber que sobre ellos caerá todo el peso de la ley”, dijo el titular.
Por su parte, el inspector Jorge Hernández Peña, coordinador en Asuntos de Tránsito de la Policía, indicó que, según información obtenida, el evento de fotografías, el cual contaba con el aval del alcalde y la Policía Municipal de Maunabo, inicialmente se llevó a cabo de forma correcta, pero aparentemente “en un momento dado deciden medir fuerzas y hacer una carrera”.
Hernández Peña recalcó que toda actividad en las vías públicas requiere de una serie de permisos, en primer lugar, la autorización de la Policía estatal, agencia que nunca fue informada del evento, aseguró. “Entendemos que no se hizo el proceso. A lo mejor, el señor de buena fe entendió que no afectaba nada”, dijo el inspector en referencia a Rosario.
A pesar de la serie de violaciones, referente a la permisos, el coronel Juan Cáceres, director de la región este de la Policía, indicó que a ellos no les corresponde investigar lo ocurrido, pues no había efectivos estatales involucrados. “Carreteras dio los permisos. Les correspondería a ellos hacer una investigación”, dijo.
“Rosario les dio una autorización a unas personas para que pasaran unos carros antiguos y unos modernos. Al parecer, cogen fiebre y se ponen a correr allí y allí alegadamente estaba el señor alcalde y agentes municipales. La Policía no tenía conocimiento ni autorizó nada, ni siquiera estaba allí”, indicó el oficial.
Mientras, el director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, José Delgado, prefirió no entrar en los méritos de si la actividad contaba o no con los permisos necesarios, pero sostuvo que, tras ver los vídeos, es evidente que se trató de un evento que pudo haber terminado en una tragedia.
“En estos momentos, no puedo decir si la actividad estaba en ley o no, pero si no contaba con los requisitos, no debió efectuarse y mucho menos con la situación que había allí, donde había un gran número de menores, no había vallas para proteger al público y no había equipo de rescate”, señaló al destacar que pudo haberse desatado una tragedia similar a las que han ocurrido en otros momentos.
Hernández Peña expresó que actualmente no tienen información que apunte a que los túneles se estén utilizando para la celebración de carreras clandestinas. Sostuvo que el problema de la fiebre se ha controlado, especialmente en vías como la PR-30 y la PR-1 de Caguas.
Trascendió que el alcalde de Maunabo no estaba disponible para responder sobre la situación, pues viajó a la ciudad de Nueva York para participar de la Parada Puertorriqueña.
Se apoderan de las carreteras
Aunque la Policía ha desarrollado varias iniciativas para atajar el problema que representa la fiebre, los fiebrús siguen haciendo de las suyas de forma clandestina a pesar de que cuentan con pistas autorizadas en los pueblos de Añasco y Salinas.
¿Dónde corren?
En el área norte, los tramos más utilizados para carreras clandestinas son la PR-22 y la PR-167 a la altura de Bayamón; y la PR-1 y PR-30 en jurisdicción de Caguas.
En el oeste, en los municipios de Aguada, San Sebastián, Moca y Añasco se observan más las carreras clandestinas.
Las penalidades
La Ley 132 para enmendar la nueva Ley de Tránsito de 2000 establece serias penalidades para personas que participan de carreras clandestinas.
Los conductores enfrentan por la primera infracción una multa de $3,000 a $5,000, suspensión de la licencia de conducir por un periodo de seis meses, reclusión o confiscación del vehículo de motor.
Cualquier infracción subsiguiente establece una multa que podría fluctuar entre los $3,000 y los $5,000 y cárcel, lo que queda a discreción del juez.