Descontrolados los carjackings en Puerto Rico
Aunque las autoridades aseguran que han desmantelado varias gangas, se han reportado 410 casos en lo que va de año, 13 de ellos contra conductores de Uber.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Aunque se han efectuado múltiples arrestos, el problema criminal suscitado en Puerto Rico por los robos de vehículos a mano armada parecen imparables con el agravante de que hay un despunte de casos contra choferes del servicio de transporte de Uber que mantiene en jaque a las autoridades locales y federales.
El auge de los llamados carjackings contra la red de conductores de Uber comenzó en abril y desde entonces han sido 13 los casos reportados a la policía, según destacó el teniente coronel Rolando Trinidad, comisionado auxiliar en investigaciones criminales de la Uniformada. De estos, cinco han ocurrido en la región de San Juan, cinco en la de Bayamón, dos en Carolina y uno en Caguas.
En total se han reportado 410 incidentes de robo de autos a mano armado en lo que va de año, 42 casos más que los registrados para la misma fecha en el 2018. La mayoría de los eventos ocurren en cualquier día de la semana entre 8:00 de la noche y las 4:00 de la madrugada. De la totalidad de casos, dos han resultado en asesinatos, incluyendo la muerte violenta del conductor de Uber Eats, Gilberto Ponce Fernández, quien fue ultimado el pasado 6 de agosto cuando le robaron su auto.
Actualmente, Uber cuenta con más de 4,000 mil socios conductores registrados en la aplicación en Puerto Rico y más de 175,000 mil usuarios activos al mes.
En conferencia de prensa, Trinidad explicó que a pesar que se han desmantelado varias gangas –a las que se les atribuyen muchos de estos crímenes- surgen otras como una a la que le tienen la mirilla Cupey (Río Piedras). Asimismo, agregó, se han podido identificar a los líderes de algunos de estos robos en jurisdicciones del área metro, pero se trata de delincuentes peligrosos que están prófugos de la justicia.
Detalló, por ejemplo, el caso de Jesús Abdiel Feliciano Candelario contra quien pesan tres órdenes de arresto y una fianza de $425 mil. “Este muchacho, que solo tiene 18 años, tiene una probatoria por sustancias controladas, entre otros cargos, y también se le adjudican tres carjackings… opera en el área de Bayamón, Dorado y Guaynabo”, sostuvo Trinidad sobre el joven que cometió delitos contra conductores de Uber.
En cambio, contrastó el escenario adjudicando que el 43% de los robos de autos a mano armado han sido esclarecidos. “Con esto me refiero a que los autores de esos carjackings han sido detenidos, tienen órdenes de arresto o han sido intervenidos como menores de edad”, detalló al agregar que un problema que confrontan una vez ubican a los sicarios es que en el 10% de los casos las víctimas no quieren continuar con el proceso a nivel judicial. En los casos de Uber, el 69% (nueve) han sido esclarecidos.
Entre esos mencionó la detención de un grupo de menores de edad que lideraban una organización criminal encargada de robar autos a mano armada. Se trata de tres varones de 16 años y dos féminas de 14 años. A estos se les señala como autores de cinco de los 13 carjackings a conductores de Uber. “Están vinculados con tres eventos en San Juan, uno en Caguas y uno en Carolina… a los varones se le sometieron faltas y están en instituciones juveniles y las féminas están bajo evaluación a ver si se les va a someter (faltas)”, determinó Trinidad sobre el grupo juvenil de delincuentes, residentes en el área de Monacillos, en Río Piedras.
De otra parte, informó que la última víctima de este tipo de delito resultó ser una conductora de la red de transporte que fue despojada de su vehículo en la madrugada de ayer tras ser amenazada con una pistola por unos clientes que transportaba al barrio San Isidro, en Canóvanas.
Según el informe de la policía, la conductora de Uber se disponía a llevar a un hombre y una mujer a una escuela de la comunidad cuando fue sorprendida por la pareja que mediante intimidación le robaron su vehículo, un Kia (Soul) rojo de 2017 con tablilla IVG-744.
Horas más tarde, la policía informaba que los maleantes habían sido detenidos en el residencial Lagos de Blasina, en Carolina. Se trata de un hombre de 18 años y una mujer de 26, que al momento de ser arrestados estaban acompañados de cuatro niños entre los 4 y 9 años.
“Se está trabajando para radicarle cargos”, dijo Trinidad quien no informó la identidad de los sospechosos. El Departamento de la Familia se hizo cargo de los menores.
Mientras, Trinidad aconseja a los conductores a tomar medidas preventivas evitando estacionarse en lugares oscuros, tomando la costumbre de poner atención cuando se dirige a su auto y estar alerta en las paradas cuando el semáforo está rojo.
“Una vez comienza el evento (robo) recomendamos que se someta al proceso y no muestre resistencia. Sea cooperador de manera que le haga más fácil al criminal cometer su delito. Esto baja las posibilidades de que haya violencia o muerte en la escena”, dijo.
Esta semana el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Elmer L. Román González, anunció que quedó establecido el grupo de trabajo con componentes estatales, federales y municipales que implementarán en la isla la iniciativa Trigger Puller para el manejo de casos de carjackings.
El task force se creó tras sostener reuniones que incluyeron al comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico, Henry Escalera; la fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez; el jefe del FBI- Douglas Leff; la secretaria del Departamento de Justicia, Denisse Longo; la jefa de fiscales del Departamento de Justicia, Olga Castellón; el comisionado del Negociado de Investigaciones Especiales, Héctor López Sánchez; y el comisionado de la Comisión de Transporte Público, Luis Damián García.
“Con sobre 400 carjackings cometidos en lo que va de año, tanto el DSP como la gobernadora Wanda Vázquez Garced, reconocemos que nos enfrentamos a un reto particular. Gracias a la colaboración con las agencias federales, estaremos compartiendo recursos e inteligencia y hemos establecidos guías de colaboración que, aunque no se revelan para no alertar a los delincuentes, serán la base para bajar la incidencia de este delito en la Isla”, dijo entonces el secretario Román.
De hecho, el titular del DSP está en Washington D.C. junto al jefe del FBI (Leff) aunando esfuerzos para identificar recursos para trabajar con la incidencia de carjackings en la Isla. La agenda de los funcionarios incluyó una reunión con miembros de la División de Crímenes Violentos del FBI y la misma fue concertada en el marco de la Conferencia Nacional Ejecutiva Contraterrorismo e Inteligencia.
Así mismo, el Secretario se reunió con el representante legal de la empresa de transporte de pasajeros Uber, Carlos Sagardía y el senador Miguel Laureano, quien ha mostrado preocupación y presentado legislación a los efectos de revisar los métodos de pago e identificación y validación de clientes.
De hecho, hoy el legislador novoprogresita liderará una vista pública en la que se discutirá la posibilidad de dar paso al proyecto del senado 1346 a fin de enmendar la “Ley de “Servicio Público de Puerto Rico” a los fines de eliminar el uso de efectivo como alternativa de pago en las Empresas de Red de Transporte (ERT). En la vista estarán como deponentes tres víctimas de carjacking de Uber.
Reacciona Uber Puerto Rico
De otra parte, a preguntas de Primera Hora, la empresa Uber en Puerto Rico reaccionó a la situación mediante un email que fue enviado por la portavoz de la red de transporte, Angeline Salado.
A pesar del lamentable escenario del que han sido víctimas algunos de sus socios, reiteraron que la seguridad es prioridad para la compañía desde que inició operaciones en Puerto Rico hace tres años. Sin embargo, rechazaron ofrecer estadísticas sobre delitos cometidos a los choferes de la empresa en la isla.
“Actualmente nos encontramos lanzando un programa piloto de seguridad por primera vez en Latam, donde el sistema identifica anomalías o paradas extensas y envía un mensaje para verificar si ambas partes están bien. De necesitar ayuda, la herramienta piloto los dirigirá a las funciones de seguridad, que permite llamar al 911 desde la aplicación”, se destacó.
Por otro lado, mencionaron que se tomó la decisión de lanzar a hemos tomado la decisión de lanzar en un corto plazo una nueva medida de seguridad que le da la posibilidad a cada socio conductor conocer el destino final del servicio, antes de aceptar un viaje. Además, les permitirá corroborar si el usuario ha efectuado pocos viajes utilizando la aplicación. “El objetivo de esta funcionalidad, consiste en aumentar la transparencia al proporcionar más información a los miles de socios conductores que utilizan la app para generar ingresos en Puerto Rico”, se expresó.
Sostuvieron que otras herramientas de seguridad en la plataforma son: los contactos de confianza, donde los usuarios, socio conductores y socio repartidores pueden establecer hasta cinco contactos de confianza con quienes pueden compartir su localización en tiempo real durante los viajes. “La plataforma cuenta con un 100% de trazabilidad de los viajes por GPS, detección de mensajes inapropiados a través del chat en la app y detección facial aleatoria para verificación de Socios Conductores”, aseguran.
Enfatizaron que han orientado a los conductores a utilizar la llamada rápida a través de la aplicación donde una vez marcan el 9-1-1 se muestra en la pantalla la ubicación e información del vehículo. Además, sostienen, que una vez se presiona el botón de emergencia alguien del equipo de soporte debe contactar a la persona para servir de apoyo.
“Es importante mencionar, que ante estos casos, invitamos a realizar la denuncia ante las autoridades competentes con el objetivo de que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes. Adicional, realizar el reporte a través de la aplicación de Uber, la línea de atención de emergencias para Socios Conductores +1 (787) 945-0209 o en el centro presenciales de atención en Plaza Cobian. Si no cuenta con su celular, puede realizar el reporte desde otro dispositivo iniciando sesión o a través de https://help.uber.com”, aseveraron.
A insistencia de este diario dijeron que la empresa tiene seguro para cubrir daños surgidos en carjacking.
“Todos los viajes a través de la aplicación de Uber en Puerto Rico están asegurados con James River. En caso de accidente, la cobertura incluye responsabilidad civil ante terceros de pagar las cuentas médicas o daños a la propiedad”, respondieron.
Se ha insistido en que gran parte del problema de seguridad recae sobre la opción de pago en efectivo que tienen los clientes. Los choferes han mostrado preocupación porque se enteran que pagarán efectivo cuando recogen a los clientes. ¿Hay posibilidad de eliminar esta opción de pago cash?, se le cuestionó.
“Desde el 2017 introducimos a Puerto Rico la opción de pago en efectivo, con el fin de ofrecer un servicio más inclusivo para todos los puertorriqueños. Durante más de dos años hemos ofrecido un opción de movilidad segura y confiable independientemente del método de pago. Además, uso de efectivo se encuentra disponible en más de 400 ciudades alrededor del mundo, y es una forma de brindar más acceso a personas no bancarizadas. En Puerto Rico, el 22% de los viajes ocurren en efectivo y el 51% de los usuarios tienen una edad promedio de entre 18-34 años. Prohibir el uso de efectivo, afectaría negativamente a la población más joven de Puerto Rico. Creemos que podemos buscar alternativas de seguridad que puedan atender el problema sin afectar negativamente a la población más joven”, se manifestó.
La empresa insistió en que para realizar cualquier tipo de pago siempre se verifica la identidad del usuario, ya que es un requisito obligatorio para poder utilizar la aplicación. También se verifica el correo electrónico y el teléfono. “En el caso del pago en efectivo, el método que utilizaremos para la verificación de identidad es a través de la cuenta del usuario en Facebook. Si el usuario no cuenta con una cuenta en Facebook, también tenemos la opción de registrar un método de pago digital con el que podamos verificar tu identidad”, explicaron.
¿Participará Uber de las vistas públicas que se llevarán a cabo mañana en la Legislatura para abarcar el tema?
Contaremos con un representante por parte de la compañía para la vista pública de mañana y estamos interesados en hacer parte de esta conversación.