La pandemia mundial ocasionada por el COVID-19 no ha desalentado el uso de pirotecnia legal o ilegal en Puerto Rico y, como todos años, la División de Explosivos y Seguridad Pública ya inició un plan para detectar e intervenir contra las personas que cometan delitos y pongan en riesgo de accidentes a su comunidad.

Tan reciente como la noche del pasado 1 de noviembre, Heriberto Valentín Vale, de 55 años, murió a consecuencia de las heridas recibidas mientras hizo contacto con un artefacto explosivo, tipo mortero, frente a su residencia en el barrio Naranjo de Moca.

En años anteriores se han reportado niños y adultos heridos, con quemaduras o hasta la pérdida de extremidades, pero no se habían reportado muertes, reveló el comandante Wilson Lebron, quien es técnico de Explosivos y Materiales Peligrosos de la Superintendencia Auxiliar de Investigaciones Criminales.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, en 2019, seis menores y tres adultos resultaron heridos en accidentes por pirotecnia, cifra mayor a los años anteriores.

Según la División de Explosivos y Seguridad Pública en el 2019 seis menores y tres adultos resultaron heridos en accidentes por pirotecnia, cifra mayor a los años anteriores.
Según la División de Explosivos y Seguridad Pública en el 2019 seis menores y tres adultos resultaron heridos en accidentes por pirotecnia, cifra mayor a los años anteriores. (Suministrada)

“Los productos ilegales no tienen control de calidad por lo que las probabilidades de sufrir un accidente con estos son bien altas. De hecho, tenemos reportada una muerte este año por un producto pirotécnico Ilegal”, indicó Lebrón.

La Ley 153 de Pirotecnia de Puerto Rico establece que del 1 a junio al 31 de julio y del 15 de noviembre al 10 de enero son las fechas en las que se puede adquirir la pirotecnia legal como los garbanzos, las estrellitas y los llamados “party poppers”.

El comandante reiteró el llamado a que se evite el uso de pirotecnia que tenga el logo de “shot” o que se dispare al aire debido a que su uso está prohibido por ley, de hecho, aun aquellas que se identifican como de base terrestre podrían causar pérdida de visión, de extremidades o quemaduras.

“Ya se están escuchando (la pirotecnia), para este período se inician las vigilancias, las intervenciones, la gente empieza a transitar con eso y en las intervenciones de tránsito se ocupa mucha pirotecnia también”, respondió el experto.

Este año no se han incautado cargamentos de pirotecnia, solo la Guardia Costanera y el Servicio de Aduanas intervino hace mes y medio en la zona portuaria con un furgón que transportaba carga que es clasificada en Puerto Rico como ilegal y se envió de regreso a Estados Unidos.

Exhortó a la ciudadanía que, si decide utilizar pirotecnia durante las fiestas navideñas, que se asegure que sea legal, de las que se vende en los establecimientos comerciales designados y que no contenga carga explosiva. Si la almacena, debe evitar que esté cerca de productos inflamables o donde haya humedad para evitar accidentes.

Otras recomendaciones:

  • Lea bien las instrucciones del fabricante
  • Nunca deje el producto a el alcance de los niños
  • Antes de utilizarlo asegúrense tener un extintor tipo ABC, una cubeta con agua o manguera conectada a una fuente de agua o grifo
  • Utilizarlos al aire libre y lejos de materiales inflamables
  • Nunca apuntar o dirigir el producto ya iniciado a personas o animales
  • Considere a sus vecinos

Para confidencias puede comunicarse a la línea confidencial del Negociado de la Policía al 343-2020.