Una abogada entre arrestadas en operativo de la DEA
Los acusados enfrentan cargos por conspiración para poseer con la intención de distribuir heroína.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Agencias federales emitieron órdenes de arresto contra una abogada y otras 18 personas hoy por tráfico de heroína desde Colombia y Venezuela hasta Puerto Rico.
La jefa de fiscalía federal, Rosa Emilia Rodríguez, informó en comunicado de prensa que un gran jurado federal emitió un pliego acusatorio contra 19 personas por conspirar para poseer con la intención de distribuir sustancias controladas, específicamente heroína, y lavado de dinero.
Los acusados son la abogada Sariann "Sara" Ramos Maldonado y su esposo Luis Medina Chávez, Hernando "Nando" Marín Echeverri, Ricardo "Ricky" Torres Rivera, Armando Rivera Ortiz, Yarimar "la Tía" Rodríguez Mercado, Rodolfo "Papote" Reyes Santana, Carlos Fernando Saavedra Potes, Manuel Reinel Martínez Salas, conocido como Chino; Christian Luis Martínez Robles, Eduardo Rafael "Tocayo" Campo Carvajalino, Lucy Stella "la Flaca" Gómez Lopera, Jaime Ernesto "Risitas" Montoya Gómez, Jannette Saavedra Echevarría, Jorge "Maracucho" Aquiles Berríos Vega, Paula Andrea Gavazno Ruiz, Nilson Aristizabal Tezna, Jannette Saavedra Echevarría, José Luis Castro Delgado, así como Erika Casillas Bonet.
Según la acusación emitida desde agosto de 2013, los hechos ocurrieron entre agosto de 2012 y abril de 2013, cuando el presunto líder de la organización, Marín Echeverri, desde Colombia se comunicaba con los hoy acusados en Puerto Rico para coordinar la importación, transportación y distribución de heroína a la Isla.
Algunos actuaron como mensajeros y viajaban a Venezuela para encontrarse con los que les proveían las maletas con la heroína escondida en su interior. Otros estaban en Colombia y eran los responsables de preparar y esconder la heroína dentro de las maletas, que eran transportadas desde Colombia hacia Venezuela y allí se le entregaban a los mensajeros o "mulas".
Algunos acusados transportaban y entregaban la ganancia de la droga desde Puerto Rico hasta Venezuela. También enviaban la heroína por correo.
Según la acusación, se aclaró que el rol de Ramos Maldonado, Medina Chávez, Saavedra Echevarría y Aristizabal Tezna era de enviar y recibir electrónicamente el dinero proveniente del tráfico ilegal de drogas, pero ellos no eran parte de la organización y así disimulaban el origen de donde venía el dinero.
Diez de los acusados están en Colombia, y nueve en la Isla. Esta mañana lograron arrestar a siete, y al momento falta por detener a Reyes Santana y a Rodríguez Mercado, según se informó.
Los siete arrestados comparecieron al Tribunal Federal de Hato Rey ante la magistrada Silvia Carreño Coll, quien concedió libertad bajo fianza a Ramos Maldonado, Medina Chávez, Saavedra Echevarría y a Casillas Bonet. Se les impuso una fianza asegurada de $2,500 y otra porción no asegurada -que no la tienen que prestar a menos que incumplan con las condiciones de fianza- de $2,500. Tendrán cinco días para prestar la porción asegurada.
Mientras, Torres Rivera, Castro Delgado y Rivera Ortiz permanecerán detenidos en el Centro de Detención Metropolitano (MDC, por sus siglas en inglés), en Guaynabo, hasta la lectura de acusación y vista de fianza, pautada para el 30 de mayo en el caso de Torres Rivera y Castro Delgado, mientras que la de Rivera Ortiz será el 5 de junio.
"Estas acusaciones demuestran que el Departamento de Justicia federal está comprometido con arrestar a los narcotraficantes responsables de importar drogas a los Estados Unidos, no importa dónde realicen sus negocios ilegales", manifestó Rodríguez, quien indicó que la fiscal del caso es Elba Gorbea.
La investigación del caso estuvo a cargo de la Negociado Federal Antidrogas (DEA), la Oficina de Seguridad Interna del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el Departamento del Tesoro (IRS) y la Oficina del Inspector General del Servicio Postal.
"La DEA continuará investigando y desmantelando organizaciones de narcotráfico operando desde Colombia y Venezuela usando a Puerto Rico como punto para entrar los narcóticos hacia Estados Unidos", señaló el agente a cargo de la DEA en el Caribe, Vito Guarino.
De ser encontrados culpables, los acusados se enfrentan a penas mínimas de 10 años hasta cadena perpetua.
Administración de Tribunales aclara información
Entretanto, contrario a lo informado preliminarmente, la directora administrativa interina de la Oficina de la Administración de Tribunales (OAT), Wanda Rocha Santiago, desmintió que una acusada en este operativo federal fuese hija del juez superior de Arecibo, Ángel Saavedra de Jesús, como trascendió esta mañana.
Rocha Santiago indicó que tan pronto se publicó dicha información, Saavedra de Jesús se comunicó con ella para informar "la falsedad de la misma y enfatizar que no existe ningún parentesco con la imputada".