Vega Alta.- Los feligreses de la parroquia La Inmaculada Concepción de la Virgen María en Vega Alta no salían de su asombro hoy, domingo, luego que un rayo destruyera el sábado parte de la centenaria estructura que ubica en el casco urbano de esa ciudad.

La Policía no reportó heridos en el incidente, pero parte de la cúpula de la iglesia se desprendió con el impacto eléctrico.

"Yo soy católico práctico. Amo esta iglesia y sentí un dolor inmenso cuando supe que un rayo había caído sobre la iglesia. La verdad es que me dolió en el alma", dijo Heriberto Rosado, de 70 años y miembro del comité de ujieres de la parroquia.

Según el párroco Roberto Vega, quien lleva tres años al frente de su congregación católica, el rayo cayó a eso de las 7:00 a.m. pero a pesar de encontrarse en la casa parroquial, que ubica justo detrás de la iglesia, no escuchó el estruendo.

"Ya estaba despierto pero no sabía qué había pasado eso. Un feligrés me llamó preguntándome qué había pasado en la parroquia y le dije: 'nada, que yo sepa', y me dice, 'es que me dicen que cayó un rayo'. Ahí salgo (hacia la Iglesia) y encuentro todo lleno de tierra", expresó.

Vega, quien mostró un ladrillo quemado por el rayo, indicó que como resultado del impacto, en el interior del templo cayeron pedazos del empañetado de cemento, pero no hubo filtraciones ni hay perforaciones visibles. Sin embargo, la fachada exterior se vio afectada.

No pudo proveer estimados de daños porque, debido a que la estructura fue construida hace dos siglos, estima necesario consultar a especialistas en reparaciones de edificios históricos, según indicó.

"No puede venir cualquiera (a reconstruir). El templo es del año 1813", sostuvo el sacerdote.

Entre las que sí vio el rayo estaba Karla Santos, de 25 años, quien trabajaba en una gasolinera colindante al histórico templo cuando cayó la descarga eléctrica.

"Eran como las 6:40, estaban los rayos y eso. Yo estaba en la caja cuando cae el relámpago. Vi el reflejo blanco y la jefa dice 'mira, explotó la cruz (de la cúpula)'”, relató Santos. “Ahí veo que el respiradero de gasolina (un tubo largo que se utiliza para filtrar los gases que provienen del taque de reserva de combustible de la estación) cogió fuego... (pero) se apagó solo,. Había mucha lluvia también", agregó.

La empleada relató que al momento del impacto, un camión estaba supliendo de combustible los tanques de la gasolinera, pero el conductor cerró rápidamente las llaves de paso y evitó que el incidente pasara a mayores.

Decenas de muertes anualmente

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el relámpago es la segunda causa de muerte por tormenta en los Estados Unidos, solo superado por las inundaciones. En promedio mata más personas que los huracanes y tornados y causa pérdidas de $5 billones anuales.

La cadena informativa BBC indica que en Estados Unidos mueren unas 30 personas al año al ser impactados por rayos, mientras en Reino Unido mueren unas tres personas y unas 60 sobreviven después de la descarga, aunque la mayoría quedan con lesiones permanentes.

El SNM ha expresado en el pasado que las tormentas eléctricas son muy comunes en Puerto Rico y que en época de verano podrían reportarse hasta casi diariamente.

También se han reportado incidentes en que personas han sido afectadas directamente por estas descargas eléctricas.

En mayo de 2010 Danirka Ramos, una niña de 8 años, fue impactada por un rayo mientras ayudaba a su mamá a recoger las herramientas para arreglar el jardín de su casa en la urbanización Valle Arriba Heights, en Carolina. La niña sobrevivió gracias a los primeros auxilios que recibió de su padre.

Mientras, en el 2012, Daniel Quiñones Maltés, de 14 años, se encontraba en una playa de Rincón cuando un rayo cayó en el agua y la descarga casi lo mata. El joven fue rescatado por surfers del área.

Otro incidente relacionado en Estados Unidos fue la muerte el año pasado de 19 bomberos en medio de un incendio forestal causado por un rayo en Arizona.