Testifica Departamento de Familia en caso de Francheska Soto
Dos funcionarios del Departamento de la Familia testificaron que el caso de la hija de Francheska Soto Meléndez se investigó en un principio como uno de abuso sexual.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Dos funcionarios del Departamento de la Familia testificaron esta mañana que el caso de la hija de Francheska Soto Meléndez se investigó en un principio como uno de abuso sexual.
En el segundo día de juicio contra la joven de 19 años por cargos de maltrato por negligencia, el técnico de Servicios a la Familia Luis Lebrón relató que el 2 de junio de 2011 llegó un referido en la madrugada de una bebé de un año, que mostraba alegado abuso sexual, según había dicho la doctora Digna Cruz, quien la atendió en el hospital Auxilio Mutuo Express en Cupey, donde una vecina que cuidaba a la menor la llevó por irritación en su área genital.
A preguntas de la fiscal Maritza Morales, indicó que fue a buscar a la hoy acusada a su casa en el residencial Los Laureles pero no estaba. Dijo que la encontró caminando por el Centro Médico por la mañana, luego de que fuera para recibir asistencia médica al tener ocho meses de embarazo, y la llevó al hospital donde estaba su hija.
A preguntas del abogado Marcos Rivera, Lebrón indicó que la joven le dijo que pasó la noche allí porque no tenía dinero para tomar una guagua y llegar a su casa.
Lebrón manifestó que habló con la prensa a eso de las 8:00 de la mañana e informó que investigaban un caso de "alegado abuso sexual", incluyendo quemaduras de cigarrillo, pero ambas imputaciones resultaron ser falsas.
Su intervención finalizó cuando llegó la trabajadora social Sylvia Colón, quien estuvo a cargo del caso hasta diciembre pasado.
Colón declaró que Soto Meléndez tenía un caso anterior con la agencia por negligencia.
Agregó que cuando entrevistó a la joven sobre la irritación que tenía la menor, ésta le dijo que la tenía desde abril, pero que pensó que era un rash y le ponía cremas, pero que no la llevó a recibir tratamiento médico porque estaba ocupada. Tampoco le había puesto vacunas.
Recalcó que se le removió la custodia de la bebé y de su hijo mayor, de tres años, quien al momento está con su padre biológico.
En cuanto a la bebé y al pequeño que tuvo al mes de ser acusada, indicó que están bajo la custodia de la abuela materna Mayra Meléndez.
Cuando Rivera le cuestionó si el plan de Familia incluía que Soto Meléndez estuviera al cuidado de sus hijos bajo la supervisión de su madre, repitió que la custodia la tenía Meléndez.
El abogado insistió en lo que establece el plan y finalmente la testigo admitió que la joven está a cargo, pero dijo que hasta diciembre, el plan se estaba cumpliendo "a medias" porque llamaba a menudo a cambiar la fecha de las citas que tienen los menores con especialistas.
Cuando el abogado le indicó que la joven no tiene medio de transporte y por qué Familia no había hecho los arreglos para llevarla a las citas y a la escuela de padres, la trabajadora social contestó: "Esa no es mi labor".
El juicio ante la jueza Gisela Alfonso Fernández, del Tribunal de San Juan, continua por la tarde.