SER adiestra cadetes para intervenir con personas con autismo
El taller tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida y la seguridad de las personas con autismo y sus familias.

PUBLICIDAD
Alrededor de 550 cadetes del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR) recibieron hoy un adiestramiento especializado, impartido por el equipo de SER de Puerto Rico, con el objetivo de capacitarlos para intervenir adecuadamente en situaciones de emergencia con personas diagnosticadas con trastorno del espectro autista.
Durante la actividad, que se llevó a cabo en la Academia de la Policía, en Gurabo, se abordaron aspectos puntuales como la comunicación efectiva, manejo del espacio personal, tolerancia, paciencia y técnicas específicas para evitar que las situaciones escalen innecesariamente.
“Esta capacitación fortalece nuestro compromiso con la seguridad ciudadana y mejora la respuesta de nuestros agentes en escenarios delicados. Así, reforzamos el respeto por la dignidad y diversidad de cada ciudadano”, indicó la comisionada asociada de la Policía, Diana Crispín.
Relacionadas
El taller, dirigido por el doctor Francisco González, director de Ciencias de la Conducta de SER, ofreció herramientas prácticas para que los agentes puedan identificar y entender las características específicas del autismo para así facilitar intervenciones más efectivas, seguras y empáticas con esta población.
Por su parte Nilda Morales, presidenta y CEO de SER de Puerto Rico, expresó que estas capacitaciones son parte medular de su labor institucional y reflejan los valores que les guían desde hace 75 años.
“Esta iniciativa reafirma nuestro compromiso institucional con la educación, inclusión y conciencia social hacia las personas con retos funcionales. En SER, ponemos a la disposición de la Policía, a nuestros especialistas expertos en la ciencia de la conducta para brindarles las herramientas necesarias que les ayuden a realizar intervenciones más seguras, respetuosas y efectivas”, subrayó Morales.
También, se enfatizó en la importancia de reconocer que cada persona con autismo tiene conductas y reacciones únicas, por lo cual se requiere flexibilidad y adaptación en las intervenciones.
Entre las situaciones de emergencia más comunes que se abordaron están los problemas para resolver conflictos, dificultades para comprender situaciones potencialmente peligrosas, limitaciones en la comunicación expresiva y cómo establecer una interacción segura respetando las particularidades sensoriales y conductuales propias del autismo.
Este adiestramiento forma parte de una alianza continua entre la Policía y SER de Puerto Rico, encaminada a mejorar la calidad de vida y la seguridad de las personas autistas y sus familias en todo Puerto Rico a través de la capacitación constante y una mayor concienciación sobre este importante tema, se informó en un comunicado de prensa.