Sentencian acusado en el caso del empresario Joseph McCloskey y cantante Aldo Matta
Luis Millán García, uno de los diez acusados en el caso del empresario Joseph McCloskey Díaz, fue a sentenciado a tiempo cumplido por el juez Francisco Besosa.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
El juez federal Francisco Besosa sentenció a tiempo cumplido, hoy en la mañana, a Ángel Luis Millán García, quien figuró en la segunda posición del pliego acusatorio radicado el 30 de octubre de 2009 contra el conocido empresario Joseph McCloskey Díaz y el cantante Miguel A. Matta Ponce de León, mejor conocido por su nombre artístico, “Aldo Matta”.
Millán García es el primero de los 10 acusados del caso en ser sentenciado por el juez federal. El ex vendedor de autos se declaró culpable de 5 cargos de fraude bancario y lavado de dinero el pasado 18 de agosto.
McCloskey, Aldo Matta, y el resto de los acusados también se declararon culpables por la conspiración mediante la cual despojaron a instituciones hipotecarias de unos $14 millones a través de la venta de residencias del proyectos del desarrollador en el complejo Palmas del Mar, en Humacao.
Millán García fue ingresado a prisión el pasado febrero al violar las condiciones de su fianza. El vendedor se vinculó con otra acusada del pliego, Nahir Dominicci Chardón, hermana de la veterana presentadora de televisión, Carmen Dominicci.
La sentencia del juez dio luz verde a una solicitud de confiscación contra Millán García de $400,000, cantidad que equivale al dinero que el sujeto recibió como parte de la estafa. Se estima que la hermana de la presentadora recibió una cantidad similar.
La acusación establece que McCloskey actuó como el cerebro de un complejo y elaborado esquema para defraudar a las instituciones financieras con la venta de 12 residencias , cuyo costo por unidad sobrepasaba los $685,000, en dos proyectos que desarrolló en Palmas del Mar, The Castles y Sunrise II.
Los acusados obtuvieron préstamos hipotecarios con información fraudulenta y dejaron de pagar sus hipotecas mientras recibieran pagos de McCloskey, que se justificaba como “descuentos” del costo total de la propiedad. Los préstamos hipotecarios excedían el valor de las propiedades y el sobrante se repartían entre los miembros de la conspiración.