Nardén Jaime Espinosa, aspirante a la alcaldía de Humacao, y el Partido Popular Democrático (PPD) se verán las caras en los tribunales para determinar si el candidato podrá continuar en la papeleta de la elección especial que buscará el sustituto del fallecido Marcelo Trujillo Panisse.

La jueza María T. Ubarri Baragaño, del Tribunal de Primera Instancia de Humacao, citó a las partes para una vista pública el próximo 4 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, en la sala 205.

El PPD demandó a Jaime Espinosa en un intento de descalificarlo de la elección especial –que se celebrará el 10 de noviembre– por haberle ocultado información a la Comisión Clasificadora de Aspirantes, que evaluó sus méritos.

Relacionadas

Y es que la Pava alega que el candidato no les dijo que el Contralor Electoral lo habría referido a Justicia, lo que, según la colectividad, privó a la Comisión de evaluarlos correctamente.

Según la querella, “el Contralor Electoral, (Walter Vélez) certificó al secretario general (del PPD, José Ariel Nazario) con fecha de 16 de octubre de 2019, que el señor Nardén Jaime Espinosa había sido referido desde el mes de abril de 2019 al Departamento de Justicia por posibles violaciones al Código Penal de Puerto Rico, junto a su comité de campaña, conforme se divulga en el Informe de Auditoría OCE-17-329”.

Jaime Espinosa no habría completado fielmente el “Formulario Informativo de Aspirantes”, que contiene una declaración bajo juramento en la que se certifica que no había “dejado de divulgar por alguna acción o condición información sobre mi persona que pueda afectar o incidir en mi calificación para este cargo”.

De acuerdo a lo que el abogado del PPD, Gerardo “Toñito” Cruz, le explicó a Primera Hora, el juramento le explica al aspirante que un error en la información provista “podía provocar que se le descertificara”.

Asimismo, transcendió en días recientes que dos exempleados alegaron que cuando trabajaban con Jaime Espinosa durante el pasado cuatrienio recibieron un aumento de salario, pero que debían devolverle a su jefe $500 mensuales. Además, aseguraron que el representante tenía un contrato fantasma de una mujer asignada a su oficina de distrito y que nunca se habría presentado a trabajar.

Por estas denuncias, el aspirante a la alcaldía radicó una demanda el pasado 27 de octubre por difamación, libelo y calumnia contra sus exempleados Luis Miguel Berríos Fontánez y Grandi Liz López Pagán.

“Nunca he cometido alguna irregularidad. Las acusaciones son totalmente falsas, expresadas a sabiendas que le faltan a la verdad, lo que constituye calumnia maliciosa en contra de mi persona”, dijo en una conferencia de prensa.

Los otros tres candidatos en contienda son: Luis Raúl Sánchez Hernández, Julia M. Acosta Ortíz y Zayra Enid Delgado Almodóvar.