Se extingue el fuego en la antigua refinería Gulf

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
El incendio suscitado en la Caribbean Petroleum Corporation, en Bayamón, se extinguió en su totalidad entre las 11:30 a.m. y 12 del mediodía de hoy, domingo, dijo el gobernador Luis Fortuño esta tarde.
Así lo habían anticipado las autoridades desde temprano esta mañana, cuando sólo quedaba una caldera en llamas.
"Es trabajando en equipo que se logran grandes cosas. Este equipo de trabajo así lo ha hecho. Ya hemos apagado el fuego y la vida empieza a volver a la normalidad en aquellas comunidades que se vieron directamente afectadas", indicó complacido el Gobernador durante una rueda de prensa efectuada en el Coliseíto Pedrín Zorrilla, en San Juan.
No obstante, queda personal del Cuerpo de Bomberos en la zona en trabajos de mitigación en el área del siniestro para evitar que cualquier chispa pueda activarse y provocar pequeños incendios.
"Todos los tanques están apagados. Puede haber un poco de humo, pero el peligro inminente en el área pasó. Quedan bomberos mitigando el área del incendio y bajando la temperatura de los tanques que no se vieron afectados", destacó el Mandatario.
A investigar
Fortuño adelantó que mañana, lunes, continuará de lleno la investigación para determinar el origen de la explosión ocurrida a las 12:20 de la madrugada del viernes en la antigua refinería Gulf, ubicada en la carretera PR 28.
La explosión no causó víctimas fatales. Varias personas resultaron con heridas leves y varias comunidades fueron desalojadas para proteger a sus residentes del humo generado por el fuego.
De vuelta a casa
De los 621 refugiados, ya muchos regresaron a sus hogares tras la Junta de Calidad Ambiental determinar que los niveles de la calidad del aire no eran peligrosos. Otros seguirán allí, pues sus hogares aún no son habitables.
También mañana comienza la reconstrucción de las viviendas afectadas, en su mayoría en la comunidad Puente Blanco, en Cataño.
"El equipo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias (Aemead) estará visitando mañana las residencias afectadas en Puente Blanco y se va a estar coordinando con agencias estatales y municipales la evaluación de la residencia y la determinación de cuáles son seguras para que los residentes puedan regresar de forma inmediata", señaló Fortuño.
Éste, además, apeló al sentido de solidaridad de las agencias privadas, solicitándole los donativos de materiales de construcción para la reparación de las viviendas. A la mayoría de las casas se les desprendieron las ventas, los marcos de las puertas y los techos de zinc.
Normalidad en carreteras
Por su parte, el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Rubén Hernández Gregorat, señaló que ya el expreso José de Diego (PR 22) fue abierto en ambas direcciones.
Para mañana, sólo deberá permanecer cerrada la PR-28, que es la vía que da acceso directo al área afectada. Ésta, sin embargo, estará abierta a los trabajadores que allí laboran.
El peaje de Buchanan será gratis hasta las 5:00 de la madrugada del lunes.
Reanudan las clases
El Gobernador informó que las clases en las escuelas públicas de los pueblos afectados regresan mañana a la normalidad con excepción de las escuelas de Cataño Puente Blanco y la Rafael Cordero, las cuales permanecerán cerradas por su cercanía al lugar del fuego. En el caso de la escuela Rafael Cordero, se le solicitó al personal administrativo que se reporte a trabajar.