El Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) prosigue con la búsqueda de Roy Luis Moreno Negrón, de 30 años, cuyo bote zozobró durante la noche del martes pasado, a 4.5 millas al oeste de la isla de Culebra, concentrándose en las costas del área este, tras la eliminación de su centro de mando en el área de la marina Puerto Chico, en Fajardo.

Según la oficina de prensa del NMEAD, si surge alguna pista o confidencia, el personal de rescate se moviliza a la zona que sea señalada para corroborar la información, informó Mariana Cobián, oficial de prensa de la agencia.

Por su parte, el personal del Negociado de Fuerzas Unidas de Rápida Acción (NFURA), dará énfasis al patrullaje por las zonas que cubren las Unidades de Vigilancia Marítima de Fajardo, Yabucoa y Ceiba.

“Los directores de las divisiones están en comunicación con el supervisor de esas tres unidades en caso de que necesiten reforzar con más personal. Seguimos patrullando los sectores de nuestra jurisdicción y tenemos en agenda verificar, pero no hemos encontrado indicios”, sostuvo el coronel José M. Rodríguez Rivera, director del NFURA.

Las autoridades han expresado que se busca a una persona viva y que cuando se agoten los esfuerzos de búsqueda se emitiría la requisitoria de persona desaparecida.

El viernes pasado, la Guardia Costera de Estados Unidos suspendió la búsqueda del capitán de la embarcación de 17 pies de eslora, la cual se calcula costó mas de un millón de dólares, tras realizar 18 vuelos en el operativo aéreo y 14 misiones marítimas que cubrieron 2,162 millas náuticas cuadradas.

No obstante, ayer, martes, a pesar de que permanece desaparecido el Tribunal Federal en San Juan citó a Moreno Negrón a una vista para que muestre causa para que no se le revoque la probatoria que le permite estar en libertad supervisada, para este viernes, ante el magistrado Marshal Morgan, publicó El Nuevo Día.

Contra Moreno Negrón no pesa ninguna orden de arresto. Al momento de su desaparición se encontraba bajo probatoria por una acusación emitida por un gran jurado federal en el año 2016, por ser el presunto líder de una organización dedicada a conspirar para cometer robo de identidad con un dispositivo de acceso falsificado. En julio de 2019, fue sentenciado a 24 meses de cárcel y a tres años de libertad supervisada.

En la moción se alega que en octubre de 2021 y estando bajo probatoria, Moreno Negrón fue intervenido por el Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) cuando regresaba a Puerto Rico desde Islas Vírgenes y un mes después arrojó positivo a cocaína en una prueba de orina, por lo que fue colocado en el Programa de Pruebas Aleatorias de Drogas.

Mientras tanto, las autoridades locales reciben a diario numerosas confidencias apuntando lugares en los que supuestamente ha sido visto tras el naufragio, las cuales han resultado ser falsas, entre otros esfuerzos investigativos ya que se indaga sobre la posibilidad de que hubiese abandonado la isla con otra identidad, debido a su historial delictivo.

Los padres del desaparecido llevan a cabo búsquedas privadas con el apoyo de voluntarios.