“Not guilty”.

El productor de reguetón Rafael “Raphy” Pina hizo alegación de no culpabilidad en una vista de fianza por cargos de fraude bancario y lavado de dinero celebrada el viernes ante un magistrado federal en el Tribunal del Distrito Este de Nueva York.

A Pina se le impuso una fianza de $1,000,000 para poder permanecer en libertad, informó la portavoz de la Fiscalía Federal Lymarie Llovet. El lunes deberá presentarse en la Oficina de Antelación a Juicio, del Tribunal Federal en Puerto Rico.

“Gracias a todos, el apoyo, oraciones vale más que mil palabras. Lo que no me destruye, me hace más fuerte”, fueron las primeras expresiones de Pina a través de su cuenta en Twitter.

El productor, que representa a múltiples reguetoneros, fue sorprendido por ocho agentes del Servicio de Rentas Internas federal (IRS), justo cuando recogía sus maletas en el aeropuerto de Nueva York.

Según él mismo relató, lo halaron y lo detuvieron. Éste desconocía que había una orden de arresto en su contra.

Pina viajaba con el grupo Plan B, integrado por los reguetoneros Chencho y Malty, quienes participarían en un proyecto fílmico en esa ciudad, según indicó el productor.

Si provocó polémica el sorpresivo arresto y acusación contra Pina, relacionado con un fraude hipotecario millonario a Doral Mortgage y la compraventa de una residencia en el exclusivo resort Palmas del Mar, más controversia ha generado una foto que apareció en las redes sociales, colocada por Chencho, en la que el reguetonero aparece con dos pacas de dinero en sus manos, levántandolas como si fueran pesas sobre sus hombros, con una expresión avara.

La foto fue tomada en la habitación del hotel donde se hospedaban los requetoneros en Nueva York. Mientras Chencho tomaba fotos y las publicaba, su productor estaba ante un magistrado enfrentando cargos.

Contrario a la Fiscalía Federal, el abogado de Pina, Edwin Prado, alegó que su cliente asistió el viernes en Nueva York a una vista de extradición. Agregó que éste comparecerá “voluntariamente” a enfrentar los cargos en Puerto Rico.

Esquema del fraude

Junto con Pina fueron acusadas otras tres personas: Raúl A. Morales-Guanill, quien es el dueño de la residencia localizada en Harbour Lights, en Palmas del Mar; Orlando Javier Sierra Mercado, que era el comprador de la residencia; y Wilson Álvarez, quien tenía una cuenta de banco Nephesh Management Properties y la corporación Nephesh Wood Reciclyng, Inc.

Según el esquema de fraude, presuntamente Morales-Guanil le vende la casa a Sierra Mercado, pero éste no tiene chavos. Así que Morales-Guanill va al banco y saca chavos de su cuenta personal y de su negocio. Genera un cheque de gerente y se lo da a Sierra Mercado para que compre la misma casa de su propiedad que está vendiendo.

Se alega que Pina saca dinero suyo y también se lo da a Sierra Mercado, quien hace un cheque de gerente y da el pago para la casa. En el caso de Pina, se alega que dio dinero en tres ocasiones.

Según la acusación, Sierra Mercado mintió en su solicitud de préstamo, da declaraciones falsas, infla su salario, dice que es soltero y declara como si fuera su cuenta, una cuenta de inversión perteneciente a Raphy Pina, RAP Development, Inc. Se alega que el propietario nunca residió la propiedad y nunca la pagó.

La alegación es que se lucraron con “ese truco” de $4,071,652.

Los coacusados fueron llevados el viernes ante el magistrado federal Marcos López para su vista inicial.

La fiscal Dina Ávila no objetó el que se le fijara fianza a Morales-Guanill y a Álvarez Luna, quienes hicieron alegación de no culpabilidad.

El magistrado les impuso $49,000 y $150,000 de fianza respectivamente.

Sin embargo, contra Sierra Mercado se presentó otra acusación por posesión y distribución de cocaína, por lo que se ordenó su detención en la Cárcel Federal de Guaynabo.

En la acusación de la Fiscalía Federal contra Sierra Mercado, se alega que en marzo de 2008 conspiró para poseer y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína.

Amary Santiago Torres y Rosalina Marrero Rodríguez colaboraron en esta historia