PRoyecto Inocencia clama la excarcelación de convicta por la muerte de su bebé
Están programando otra actividad para el mes de abril y el recogido de firmas.

PUBLICIDAD
El PRoyecto Inocencia de la facultad de Derecho de la Universidad Interamericana se manifestó hoy como parte de una jornada de iniciativas para visibilizar el caso de Cristine M. Cortés Rodríguez, una mujer que resultó convicta por la muerte de su hija con miras a solicitarle clemencia ejecutiva a la gobernadora Jenniffer González Colón.
Esta mañana un grupo de integrantes del PRoyecto se manifestó pidiendo clemencia ejecutiva en el expreso Las Américas con la salida hacia la avenida Jesús T. Piñero, como lo ha hecho en otras ocasiones, solicitando justicia para Cortés Rodríguez, quien era víctima de violencia doméstica por parte del padrastro de la bebé.
Relacionadas
La organización y su familia alegan que la mujer, sentenciada a 99 años de prisión, fue víctima de violencia doméstica de parte de su pareja, quien no era el padre de la menor, y que fue procesada injustamente por un crimen que no cometió.
El licenciado Juan Carlos Vélez Santana, coordinador del PRoyecto junto Damaris Figueroa la vicepresidenta de la asociación estudiantil del PRoyecto de la facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, contó que pesar de que se había solicitado un indulto en el año 2020 y en el 2021 se unió la organización para asumir su representación legal, a finales de 2024 se lo denegaron personalmente, sin tomarlos en consideración.
“Queremos aclarar que los indultos normalmente se trabajaban en la Junta de Libertad Bajo Palabra, Pierluisi para ahí para el 2022, si no me equivoco hizo una orden ejecutiva que determina que todos los casos se van a llevar a Fortaleza...y nos enteramos a través de Cristine que había sido denegada esa petición, por decirlo así obviando el procedimiento”, detallo Vélez Santana.
El portavoz, reiteró la importancia de la manifestación porque ya se acerca la Semana de la Mujer y se comprometió a que en su momento le harán el acercamiento para considere el caso, ya que la Orden Ejecutiva firmada por Pierluisi no ha sido revocada y desconocen cuál será su política al respecto.
Aclaró que en éste como en los demás casos que representan se han agotado todos los recursos y concluyeron todos los trámites apelativos.
“Hasta el momento, aunque no se descarta, no tenemos un reclamo para poder pedir un nuevo juicio para ella”, afirmó Vélez Santana, quien agregó que a pesar de que en ese núcleo familiar vivían más personas ninguna fue procesada y el padrastro de la niña se convirtió en testigo de la fiscalía.
El grupo se dispone a recolectar firmas y en el mes de abril tendrán otra actividad para apoyarla ya que entienden que fue una investigación dirigida y discriminada hacia la mujer.
“Tampoco podemos borrar que ella va a cumplir diez años encarcelada, si fuera un homicidio ya estaría para irse para su casa”, comentó.
El 6 de octubre de 2015, fue hallada culpable por el delito de asesinato en primer grado por la muerte de la bebé Emily Nicole Pacheco Cortés, de 62 días de nacida, por desnutrición. Los hechos ocurrieron el 15 de abril de 2011, en el barrio La Yuca de Ponce.
Para esa época, el Departamento de Justicia alegó que, de la investigación realizada se desprende que Cortés Rodríguez, faltó a sus responsabilidades como madre al no satisfacer las necesidades de proveer los alimentos adecuados y el cuidado médico que la menor necesitaba.
La autopsia del Instituto de Ciencias Forenses (ICF) reveló que el cadáver de la niña mostraba signos visibles de desnutrición y deshidratación severa, además de múltiples fracturas en sus costillas.