Presentarán siete testigos en caso de Wilson Soto
Con la renuncia a juicio por jurado arrancó hoy el proceso judicial en contra del ex alcalde de Cataño, Wilson Soto, acusado de soborno.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Con la renuncia a juicio por jurado arrancó hoy el proceso judicial en contra del ex alcalde de Cataño, Wilson Soto, acusado de soborno.
A partir de esa renuncia el ex ejecutivo municipal se puso a disposición de la jueza Vivian Durieux, quien preside el caso.
Entre la prueba documental que, según se dijo en sala se presentará como evidencia, figuran los contratos, órdenes de compra y cheques por más de $3.6 millones con la empresa Oran Engineers.
Esa compañía fue la encargada de recoger y disponer de los escombros tras el paso de la tormenta tropical Jean en el 2004.
Según la acusación que lleva el fiscal especial independiente (FEI), César López Cintrón, el entonces alcalde de Cataño habría cometido fraude al inflar las facturas por servicios relacionados al paso de la tormenta por los que hoy enfrenta nueve cargos de soborno agravado.
El proceso judicial continúa hoy en el Tribunal de Bayamón.
Luego de consultar las evidencias documentales, fiscalía y defensa acordaron presentar siete testigos entre ellos los ex directores de finanzas y obras públicas del municipio, así como el dueño de la empresa Orlan Engineer.
Harry Padilla, abogado de Soto, declinó explicar las razones que lo llevaron a prescindir de un jurado.
Por su parte, el FEI dijo estar confiado en que la muerte de uno de sus testigos en contra del ex alcalde vaya a afectar el caso.
A su salida de la sala, Soto fue parco en sus expresiones. Se limitó a decir que estaba con Dios.
El juicio continuará el lunes.