La jueza administradora de la Oficina de Administración de Tribunales, Sonia Ivette Vélez, indicó que están preparados para recibir la querella en contra de la magistrado Inés Rivera Aquino por parte de los familiares de Carolyn Sánchez.

De hecho, Vélez indicó que este tipo de procedimiento es el pan de cada día de la OAT.

“Para nosotros esto es un trámite usual. Nosotros recibimos  con regularidad quejas de ciudadanos que no están de acuerdo con determinaciones judiciales o en este caso con la conducta del juez”, explicó Vélez a Radio Isla.

La jueza explicó que una vez que se reciba la querella ética se iniciará una evaluación que determinará si en efecto hubo alguna violación a los cánones que rigen la profesión.

“Al amparo de las reglas de disciplina se iniciará una evaluación a tenor con las alegaciones que hayan presentado las partes. Si efectivamente se determina que hay bases suficientes para iniciar una investigación así se ordenará”, explicó Vélez.

“En caso de que se ordene la investigación se estarán tomando declaraciones juradas y se le dará la oportunidad al juez o la jueza para que se exprese. Se escuchan las grabaciones y si efectivamente se determina violación y la recomendación es que ha habido alguna violación a la ley, a los cánones de ética, a las normas y órdenes administrativas, que haya habido negligencia crasa o alguna inabilidad o incompetencia profesional se remite a la Comisión de Disciplina Judicial nombrada por el Tribunal Supremo de Puerto Rico”, agregó.

Es esa comisión la que hace la evaluación y la recomendación final al Tribunal, la que puede ser desde una amonestación hasta la separación del puesto.

No obstante, la Comisión no puede hacer nada con el fallo de Rivera Aquino.

“La única forma de revocar ese fallo sería a través de los procesos apelativos que puedan haber. Entiendo que en este caso no hay ningún proceso apelativo. Lo que puede evaluar la Comisión de disciplina a tenor con la prueba es ética, ley, orden administrativa o negligencia crasa”, puntualizó Vélez.

Christopher Sánchez, hermano de Carolyn, la joven asesinada a tubazos por su pareja Leslie Javier Álvarez, quien a pesar de haber confesado el crimen fue encontrado culpable por al juez Rivera Aquino solo de asesinato atenuado, es quien presentará hoy la queja.

“Las actuaciones de la jueza en la sala no fueron las mejores y a nuestro juicio sus expresiones fueron desacertadas. Inmediatamente supimos que no se podía hacer nada respecto a su fallo decidimos presentar la querella”, explicó Sánchez, quien le urgió a la jueza a que en la medida en la que pueda reconsidere su fallo.

Sánchez recibió el apoyo del Colegio de Abogados y su Comisión de la Mujer.

“Este acto valiente de Christopher Sánchez abre las puertas para que nuestro sistema de justicia evalúe imparcialmente los actos de una de sus juezas a la luz de la política pública que la Rama Judicial reiteradamente ha validado contra el discrimen y la violencia de género. A pesar de los continuos esfuerzos por erradicar el machismo de los tribunales, cada cierto tiempo nos topamos con situaciones muy problemáticas desde la perspectiva de género”, manifestó la licenciada Verónica Rivera Torres, presidenta de la Comisión.