Más leña al fuego.

La cancelación de los días libres y de licencias a los policías del área de Arecibo, quienes deberán trabajar a partir de este miércoles en turnos de 12 horas “hasta nuevo aviso”, fueron el detonante para que las avalanchas de ausencias por “enfermedad” se haya incrementado.

Esta acción de un grupo de agentes del orden público generó que este miércoles se declararon “enfermos” 560 policías en el turno de 4:00 a.m. a 12:00 p.m., de un total de 1,160 efectivos.

Esta conducta fue la antesala a un movimiento de “brazos caídos” iniciado posterior a la aprobación de la Ley de Retiro, máxime porque el Gobierno no ha actuado ante los reclamos y pagos adeudados, como fue la promesa de campaña electoral de Alejandro García Padilla.

No se descarta que esta estrategia policiaca se extienda a las 13 áreas policíacas a partir del jueves hasta el domingo, con motivo de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) en Ponce, donde sería movilizados unos 1,200 agentes.

En el área de Humacao, varios cuarteles de Bayamón y hasta en la oficina de Vigilancia del Cuartel General, también se instruyó al personal a trabajar un doble turno y se le cancelaron los días libres y de licencias, pero la alta jerarquía de la Policía asegura que no ha impartido esas instrucciones.

A pesar de que este medio obtuvo copia del mensaje 4-13-2-00237, con fecha del 16 de abril, suscrita por el coronel Marcos Ramos Marrero, al confrontar al superintendente asociado operacional, coronel Reinaldo Bermúdez, con esa información, el funcionario respondió que esas no eran las instrucciones impartidas, aunque luego corroboró que el oficial tomó la decisión sin autorización del superintendente Héctor Pesquera.

“Se le están adelantando los días libres a los policías porque si la situación sigue hay que tomar medidas. En su momento el Superintendente lo hará (suspender los días libres y establecer turnos de 12 horas), si es necesario”, sostuvo el coronel Bermúdez, quien según sus cálculos, las ausencias en toda la Isla pudieron haber ascendido a 700.

Como medida preventiva para atender la falta de agentes en el área de Arecibo, que rinde servicios a los municipios de Manatí, Florida, Barceloneta, Ciales, Morovis, Hatillo, Camuy y Quebradillas, fueron movilizados policías de las áreas de Aguadilla, Mayagüez, Bayamón, Vega Baja, de la División de Seguridad y Protección, las Divisiones de Explosivos y otro asignado a labores administrativas.

Además, se están utilizando policías municipales para reforzar el patrullaje.

“Ese personal va a reforzar el área de Arecibo, no las Justas. No hay problemas allí, hay personal para reforzar, me puedo equivocar, pero no creo que haya ausentismo. Hasta ahora la única área afectada es la de Arecibo”, se reafirmó Bermúdez.

Pero la situación a nivel Isla es caótica porque este miércoles hay 770 policías trabajando. Según supo este medio, en el área de San Juan están trabajando 181 policías, en Bayamón que es la más grande, 173; Carolina 97; Fajardo 38; Caguas 39; Guayama 14; Ponce 39; Mayagüez 54; Aguadilla 29; Arecibo 68; Aibonito 17; y Utuado 21.

Las bajas también fueron notables en el Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del área de Arecibo según supo este medio.

Los agentes, según los mensajes que han colocado en las redes sociales, actúan por cuenta propia porque los gremios que los representan no han sido enérgicos en la defensa de sus reclamos, como el pago del exceso de los días por enfermedad, las horas extras trabajadas que no se han pagado al 31 de marzo pasado, como prometió el Gobernador, y por la Ley de Retiro.

La crisis provocada por el ausentismo extremo se agrava ante los miles de agentes que se están acogiendo al retiro, cuya cifra podría sobrepasar los 4,000. Sin embargo, la Policía no ha querido divulgar las cifras oficiales del éxodo provocado por las enmiendas a la Ley de Retiro que entrarían en vigor a partir del 30 de junio.

“En una semana la Policía no tendrá control de Puerto Rico”, advirtió uno de los policías molestos a este medio que labora en el área Este.