Agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) alegan haber desmantelado una organización de trasiego de drogas en el residencial Villas de Monterrey, en Bayamón, tras diligenciar 44 órdenes de arresto en un operativo realizado en la madrugada de hoy.

La mayoría de las detenciones se efectuaron en Bayamón, aunque hubo arrestos en otros puntos del área metropolitana.

"Entendemos que se logró desarticular la ganga al detener a los líderes y sus personas más cercanas, que se encargaban de las operaciones", dijo el fiscal federal a cargo del caso, César Rivera Giraud.

Los pliegos acusatorios les imputan conspiración, posesión de drogas con intención de distribuirlas y posesión de armas de fuego durante la comisión de delito grave.

Se informó que se están procesando 26 personas, de las cuales 18 fueron arrestadas hoy, mientras que otras cuatro estaban detenidas en cárceles estatales y otras cuatro se encontraban en el Centro Metropolitano de Detención (CMD) federal, en Guaynabo.

El jefe del FBI en Puerto Rico, Joseph Campbell, indicó que la investigación del tráfico de drogas y armas de esta organización criminal duró cerca de dos años.

"La investigación también vincula a estos individuos con varios actos violentos que incluyen tiroteos, raptos y asesinatos", indicó Campbell.

La acusación indica que traficaban heroína, marihuana, crack, Percocet y Xanax.

 Campbell destacó que los detenidos operaban un punto de drogas en una acera por donde a diario caminan niños que van a una escuela y quedaban "expuestos a venta de drogas, usuarios de drogas y actos violentos".

"Se cree que individuos de esta organización narcotraficante estuvieron involucrados en un tiroteo en el que un niño resultó herido de bala septiembre de 2012", señaló Campbell. "El tiroteo buscaba matar a un exmiembro de la ganga de Villas de Monterrey escondido en otro residencial", agregó.

Por su parte, Rivera Giraud señaló que la violencia en gran medida se debía a que la ganga desarticulada estaba en guerra por puntos de drogas con otra organización, pero no ofreció más detalles.

Sí dijo que el primer arrestado fue el líder de la organización desarticulada, identificado como Cristopher Laureano Pérez.

 Según el Ministerio Público, la organización operaba desde 2000, usando apartamentos en el residencial para guardar armas, dinero, narcóticos y parafernalia.

"Durante los arrestos de hoy, se encontraron armas, peines y hasta se encontró lo que se entiende que es un explosivo", dijo Rivera Giraud antes de explicar que especialistas intentaban determinar si el explosivo estaba activo para desmantelarlo.

El fiscal dijo que, además de los líderes, detuvieron a personas que desempeñaban diferentes funciones. Y se alega que usaban a menores de edad para distribuir narcóticos en diferentes puntos.

Se indicó, además, que en ocasiones los portones del residencial fueron encadenados para que la Policía no pudiera entrar.

Según la acusación, a pesar de que algunos miembros de la ganga se encontraban en prisión, éstos se mantenían impartiendo órdenes por teléfono sobre las actividades ilícitas, incluyendo el transporte de "grandes sumas de dinero" entre Puerto Rico y Estados Unidos.

"En cuanto a los ingresos, todavía no hemos hecho un estimado, toda vez que el dinero no es parte del pliego acusatorio, sino la cantidad de drogas y la prueba que se le presentó al Gran Jurado federal es suficiente para sostener lo que se alega en las acusaciones", sostuvo Rivera Giraud.

De resultar convictos, los acusados enfrentan un mínimo de diez años de prisión y un máximo de cadena perpetua, con multas globales de hasta $10 millones.

Los arrestados fueron llevados al coliseo Roberto Clemente para su procesamiento inicial, antes de ser trasladados al Centro Metropolitano de Detención, en Guaynabo, donde esperarán su vista inicial en el Tribunal Federal de San Juan.

El operativo contó con el apoyo de la Policía de Puerto Rico, la Policía Municipal de San Juan, el Negociado de Prisiones de Estados Unidos, Strikeforce de Bayamón, el Departamento de Corrección de Puerto Rico y el Negociado de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).