Decenas de oficiales correccionales paralizaron los servicios de visita en el Complejo Penitenciario Las Cucharas de Ponce desde tempranas horas de la mañana, hasta que el secretario Erick Rolón acuda al lugar a escuchar sus reclamos.

A pesar de que llevan mucho tiempo tratando de que la agencia mejore sus condiciones de trabajo, el detonante que movió a estos empleados a manifestarse hoy fue la muerte de su compañero de labores Pedro Joel Rodríguez Mateo, atacado por un confinado la semana pasada.

De acuerdo con Miguel A. Torres Romero, delegado de la Alianza Correccional Unida, “el secretario no hizo lo propio en cuanto a la publicación de ese asesinato. Sin embargo, cuando ocurrió el incidente, él movilizó todo, salió acaparando las planas de los periódicos del País y el compañero ni se mencionó”.

“Estamos tan y tan indignados que no han puesto ni las banderas a media asta. Nosotros llevamos tiempo exigiendo aumento de sueldo, mejores condiciones de trabajo, equipo, vehículos, las cosas necesarias que no tenemos para nosotros poder garantizar la seguridad nacional y trabajar bajo los estándares de seguridad”, expresó Torres Romero.

El oficial correccional denunció que la muerte de Rodríguez Mateo se pudo haber evitado, sin embargo, los cambios realizados al reglamento interagencial lo dejaron desprovisto de seguridad.

“Aquí él (secretario) bajó un memo donde confinados de máxima entre el reglamento interagencial cita lo siguiente: Confinados de máxima por la naturaleza del delito para todo movimiento tienen que estar amarrado de manos y pies, y si va a pisar calle o centros médicos tiene que llevar escolta”, manifestó.

“El memo se circuló porque supuestamente le creaba un daño sicológico a los niños y niñas en el salón de visitas de ver a sus familiares amarrados, él autorizó  a que le quitaran restricciones y la semana pasada cuando el compañero estaba brindando sus servicios, parece que observó algo ilegal, contrabando y cuando intervino con el confinado se formó una pelea, él estaba solo, no hay cámara, él fue agredido de tal magnitud por el confinado que le ocasionó la muerte, cumpliendo con el deber”, lamentó.

Asimismo, declaró que la agencia se reúne con líderes de los confinados para negociar beneficios a cambio del voto.

“Esas cosas se pudieron haber evitado, porque lo que pasa es que ellos se reúnen con los confinados, los diferentes líderes de los diferentes bandos de confinados y negocian beneficios en contra de los reglamentos interagenciales a cambio del voto y aquí están las consecuencias”, afirmó.

“Ya estamos cansos de tanta humillación porque para el preso aparece todo y para el guardia, nada. Ahora mismo, nosotros como delegados y miembros de la junta, nosotros nos reunimos con todos los senadores, legisladores, con Zo?é Laboy por dos ocasiones, Oscar Ramos de Seguridad del Capitolio, exponiendo nuestras inquietudes y al sol de hoy, son oídos sordos. La agencia más grande del Gobierno central y la más politizada y somos los más olvidados por la maldita política”, argumentó.

Torres Romero insistió en que requieren la presencia del secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación, porque no culminarán el paro en la cárcel de Ponce hasta hablar con el funcionario.

“Ahora mismo estamos exigiendo la presencia del secretario, pero él alegó que por seguridad no quiere reunirse con nosotros aquí frente al Complejo y, sin embargo, se reúne con una multitud de delincuentes.  Nosotros somos personas pensantes, somos oficiales de Ley y Orden, aquí nadie va a atentar contra la seguridad del secretario”, indicó.

“Lo que queremos es que escuche nuestro reclamo y que se comprometa y se haga justicia. Que no caiga en vano, que no sea impune, que las condiciones de trabajo de nosotros mejoren, las exigencias de nosotros sean viables, que haya un compromiso”, sentenció.

Finalmente, el delegado de la unión de oficiales correccionales aseguró que los servicios a los confinados no serán interrumpidos.

“Nosotros dejamos entrar al personal de áreas médicas para garantizar los servicios médicos a los confinados, los que tienen medicamentos, los cardiacos, diabéticos, dejamos salir las guaguas de ruta para los tribunales para no coger desacato y los que van para citas médicas, ahora mismo estamos paralizando el servicio de visitas porque esta gente lo que le importa es el servicio al confinado y el guardia que se resuelva como pueda”, apuntó.

Por su parte, el secretario de la agencia validó los reclamos de los oficiales correccionales, pero entiende que el escenario para atenderlos no es en la calle.

“Entendemos lo legítimo de los planteamientos en vista del nivel de contención que existe ante el fallecimiento del oficial Pedro Rodríguez Mateo mientras ejercía sus funciones como tal. Así que estamos escuchando muy de cerca lo que han estado planteando, entendemos que está trayendo unas preocupaciones que ya en un momento dado habían sido atendidas, igualmente se hizo un compromiso porque siempre lo ha habido, de poder mejorar la experiencia laboral de la oficialidad de custodia”, expuso el secretario Erick Rolón Suárez.

“Desde esta mañana hemos estado en contacto con la abogada que los representa a nivel de la unión, estamos esperando que ellos den su anuencia a poder reunirnos, y no es que lo voy a hacer hoy por lo que está pasando, porque constantemente tengo diálogo ya sea con ella o con el personal directivo de la unión. Creo que llegar a un lugar donde hay 100 personas, no creo que sea un ambiente idóneo para el diálogo, estamos buscando la mejor manera de que se pueda lograr la comunicación de una forma lo más efectiva posible”, destacó Rolón Suárez, a la vez insistió que "hay espacio para mejorar".

Igualmente, el secretario del Departamento de Corrección negó que tema por su seguridad al no acceder a reunirse en el mismo lugar de la protesta.

“Para nada, simplemente es que estamos buscando la forma de que sea de la forma más segura y efectiva, que se dé ese diálogo, esa comunicación y obviamente en un ambiente como está ahora mismo el Complejo de Ponce, donde hay quizás un sinnúmero de personas, no creo que sea la forma de poder tener un diálogo formal, porque no todos, pero hay un grupo de personas haciendo unas imputaciones bien erradas en cuanto a mi persona”, recalcó.