El Negociado Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) cuenta con un nuevo agente especial a cargo, luego de que Vito S. Guarino se retirara el 26 de diciembre pasado.

El nuevo jefe de la agencia federal para Puerto Rico y el Caribe es Matthew Donahue, quien se espera se reporte formalmente a la oficina en junio de este año. Al momento, se encuentra viajando entre las islas y Bogotá, en Colombia, donde fungió como asistente del agente especial a cargo en dicho país hasta diciembre de 2015.

Donahue comenzó en la DEA en 1991 como parte del grupo de investigaciones asignado a cocaína y crack en la división de Filadelfia y luego al “Mobile Enforcement Team” (MET). En 1999, fue transferido a la oficina de Barranquilla, en Colombia. En 2001, se relocalizó a Cartagena en el mismo país para establecer una nueva oficina de la DEA en dicha ciudad. Al año siguiente, fue promovido a supervisor de grupo en la oficina de Bogotá.

En 2005, fue transferido a la oficina de operaciones de crimen organizado en Nueva York cuando apenas se creó, y en 2008 pasó a la División Especial de Operaciones (SOD, por sus siglas en inglés) para ser coordinador directo y supervisar las operaciones de la DEA en el Caribe y América del Sur.

No fue hasta el 2010 que Donahue fue transferido de vuelta a la oficina de Bogotá para ser coordinador en la SOD. Dos años después, fue promovido como asistente del director regional de la oficina de Bogotá, donde se desempeñó hasta su nombramiento en diciembre como agente especial a cargo de la división del Caribe.

Guarino se retiró luego de ser agente de la DEA desde 1985. Desde entonces trabajó en distintas posiciones en las oficinas de Miami, en Florida; Bogotá, en Colombia; Atlantic City, en Nueva Jersey; en las oficinas centrales de la DEA en Washington D.C.; y luego a cargo del Caribe. Comenzó su carrera en 1980 como policía y detective de la Policía en Newark, en Nueva Jersey.

Entre finales del año pasado y principios de este año, también hubo cambios de mando del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), de la Oficina de Seguridad Interna del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE-HSI) y del Negociado de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

En el caso del FBI, el entonces agente especial a cargo, Carlos Cases, pasó a ser subdirector de la Oficina de Asuntos Internacionales del FBI en Washington D.C. en enero pasado y fue sustuido por el actual director Douglas Leff.

A cargo del ICE-HSI se quedó interinamente su entonces subjefe, Ricardo Mayoral, luego de que Ángel Meléndez pasara a dirigir la oficina de dicha agencia en Nueva York en enero pasado.

Félix Ríos dejó su puesto como agente especial a cargo del ATF en Puerto Rico a finales del año pasado para ir a Washington D.C. para reportarse como gerente del programa “Joint Improvised Explosives Device Defeat Organization”, la cual es una organización multiagencial que recopila información de artefactos explosivos en el campo militar para poder detectarlos y desmantelarlos. Fue sustituido por Aladino Ortiz.