Nueva campaña de no más balas al aire apela al sentimiento patriótico
La campaña, que se realiza por noveno año seguido, exhorta a la gente a evitar disparar al aire durante la Despedida de Año.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Con la intención de apelar a los sentimientos patrióticos mediante el uso de una imagen de la bandera puertorriqueña ensangrentada y con la letra del poema Oubao Moin de Juan Antonio Corretjer -cantado por Roy Brown-, que recoge el sufrimiento de las raíces de nuestra raza, hoy fue lanzada la campaña publicitaria del gobierno: "Ni una bala más al aire este 2012”.
La campaña, que se realiza por noveno año seguido, exhorta a la gente a evitar disparar al aire durante la Despedida de Año y está encabezada por el superintendente, Héctor M. Pesquera; el líder comunitario del residencial Manuel A. Pérez, Roberto Pérez Santoni, conocido como Papo Christian, quien ha llevado la voz cantante en esta cruzada; Carmen Flores, madre de Javier Cancel Flores, de 14 años, quien murió víctima de un bala perdida en el 2010 en la urbanización Reparto Santa Teresita en Bayamón.
Como complemento, la iniciativa se extendió hasta las redes sociales ya que se creó una página en Facebook (rescatanuestropueblo) en la que se muestra la bandera puertorriqueña teñida de sangre y a medida que las personas accedan, la bandera ser irá aclarando hasta quedar libre de sangre.
Además, entre el 14 de diciembre de 2012 al 14 de enero del 2013, la Policía ha puesto en vigor un plan para aumentar la presencia policiaca en los lugares de más alta incidencia criminal, entrelazado con bloqueos de carreteras para detectar al conductor ebrio e intervenciones en los puntos de drogas.
“Una sola vida que se pierda destruye a una familia, causa dolor a una comunidad y afecta a la sociedad entera. La realidad es que el país entero sufre. Despertar esta conciencia de unión y solidaridad es crucial, sobre todo para que nadie se cruce de brazos y podamos evitar una desgracia”, indicó Pesquera en rueda de prensa.
Por su parte, Flores sostuvo que en los pasados dos años su familia ha sufrido por el enorme vacío que dejó la muerte de su hijo, víctima de una bala perdida, crimen que sigue impune. A su vez, advirtió que existe una pérdida de valores y que es necesaria la unidad de la ciudadanía para camíbar esa realidad que sigue cobrando vidas.
“Por favor, solo les puedo decir que escuchen que esto duele y que es un vacío lo que se siente, piensen en sus familias y que Dios existe”, declaró afligida.
Un conmovido Papo Cristian, elogió el anuncio publicitario con el lema: “Ya se ha derramado demasiada, no permitas que nuestra patria se manche con sangre”.
“Todos somos Puerto Rico, todos estamos expuestos a morir por una bala perdida y las balas perdidas no te preguntan si eres periodistas, si eres el superintendente ni de qué partido ni de qué religión…te matan y el llamado va a que no haya ni un tiro más al aire en Puerto Rico”, expresó el líder comunitario.
El artículo 5.15 de la Ley de Armas prohíbe “disparar en un lugar público o en cualquier otro sitio donde alguna persona pueda sufrir daño”. Por lo tanto, no podrá usar su arma de fuego en la despedida de año para producir ruidos disparando al aire.
En caso de ser denunciado o sorprendido en dicha práctica, la persona se expone -por ser un delito grave-, a una pena de reclusión por un término fijo de cinco años y de mediar circunstancias agravantes, la pena podría ser aumentada hasta un máximo de diez años.
Entre el 2004 al 2008 no se reportaron muertes por balas perdidas, solo resultaron 15 personas heridas en ese período.
Aunque reconoció que debe haber un plan integral del gobierno para atender la crisis de valores que enfrenta el país, el superintendente aseguró que no ha recibido la ayuda suficiente.
“No, tenemos que mejorar el sistema para que la estrategia sea global, que sea integrada. Es hora de que veamos ese tipo de estrategia”, sostuvo Pesquera.
La campaña en la que participó el compositor, músico y arreglista Cuco Peña, fue realizada por la compañía Tere Suárez y se extenderá hasta el 31 de diciembre. De inmediato, no se reveló el costo de la misma.