Monitorearán recetas de fármacos controlados
Pero el programa de Assmca tendrá que esperar hasta abril del año próximo para iniciar su vigencia.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
En Estados Unidos una de cada 45 personas abusa de medicamentos prescritos y ese es un escenario que también se ve reflejado en Puerto Rico, donde se ha apostado a minimizar la tendencia a través de un Programa de Monitoreo de Recetas de Medicamentos Controlados que se implantará a partir de abril de 2018.
Así lo informó la directora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción, Suzanne Roig, al explicar que el sistema de vigilancia electrónica de recetas de sustancias controladas y medicamentos dispensados se da a tenor con la Ley 70 que recién se firmó el 5 de agosto.
La funcionaria indicó que tanto los médicos como las farmacias deberán someter electrónicamente información relacionada a cada receta o prescripción de un medicamento controlado.
“Ahí se debe documentar todo: desde nombre de paciente hasta cantidades recetadas y otros datos de la prescripción. Igual cuando ocurra el despache. Esto será de gran beneficio para los médicos que podrán observar en el sistema si el paciente está visitando a otro médico en busca de que le receten ese mismo medicamento porque ese es uno de los problemas que provoca la adicción”, dijo Roig.
Agregó que, actualmente, se evalúan las propuestas de varias compañías con interés de operar el sistema, así como con el reglamento que debe regir el programa de vigilancia, el cual establecerá sanciones y penalidades a quienes violen la ley.
“La importancia de este monitoreo es que nos permitirá saber de qué tipo de sustancias están abusando los ciudadanos y dirigir los esfuerzos para atender esas adicciones en particular”, precisó.
Dijo que la preocupación en Assmca es que las personas adictas a medicamentos recetados excede el número de adictos a drogas ilegales.
“Para que tengas una idea muchos adictos a heroína y drogas de la calle iniciaron su adicción a través de drogas prescritas”, expresó Roig al explicar que el tratamiento para adictos a medicamentos puede ir desde la metadona (para los que utilizan opioides) hasta terapia física y sicosocial.