El día inició hoy, domingo, con la noticia de dos nuevos feminicidios que se investigan en casos separados en los pueblos de Guayama y Villalba.

¿Qué se sabe al momento sobre los casos? A continuación detallamos:

Feminicidio ocurrido en Guayama:

- Víctima fue identificada como Lisalee Escalante Espada.

- Tenía 28 años.

- Es madre de tres menores de 7,9 y 11 años.

- La investigación inicial indica que el crimen ocurrió a eso de la 1:00 de la madrugada, cuando le disparó un hombre.

- La Policía investiga si el hombre que le disparó es su pareja o una expareja.

Relacionadas

- Tras recibir un disparo, una amiga la llevó hasta la sala de emergencias del Hospital Menonita en un vehículo Nissan.

- La joven madre fue declarada muerta en el hospital.

- Hay un hombre arrestado por estos hechos, pero no ha sido identificado por las autoridades.

Feminicidio en Villalba:

- La víctima fue identificada como Mildred Beatriz Colón Bonilla

- Tenía 50 años.

- Su esposo, identificado como Luis Raúl Santiago confesó haberla asesinado.

- El hombre llegó hasta el cuartel de la Policía en Juana Díaz, dijo que había matado a su esposa y se entregó.

- Se indicó que una discusión provocó el asesinato. La Policía investiga la razón de la discusión.

- El hombre alegó que asesinó a su esposa para “defenderse”. El comisionado de la Policía, Joseph González, confirmó que la Policía investiga esa versión, pero no ofreció mayores detalles.

- Santiago tenía licencia de armas. La Policía le ocupó una pistola y dos cargadores.

- La pareja llevaba más de 20 años de casados.

- El hombre permanece detenido.

Estos casos representan el tercer y cuarto feminicidio en Puerto Rico en lo que va de 2025.

Reacciones

“Instamos a que se prioricen iniciativas de prevención y de servicios para víctimas y sobrevivientes. La violencia doméstica y los feminicidios no son incidentes aislados. Son violencias que hemos normalizado como país y que tenemos la responsabilidad de atender. Esa normalización de la violencia nos está costando la vida a las mujeres en Puerto Rico”.

-Red Nacional de Albergues de Violencia de Género

“Para abordar el problema de la violencia doméstica de manera efectiva, necesitamos más que discursos y expresiones de ocasión cada vez que una mujer es asesinada por su pareja. El 2024 cerró con 24 feminicidios íntimos y en lo que va de año ya sumamos cuatro, dos de estos hoy en el fin de semana que celebra las relaciones románticas en el Día del Amor. A pesar de los feminicidios frecuentes, la respuesta del Estado sigue siendo insuficiente, cuando lo que se necesita son medidas concretas y sostenidas en el tiempo”.

-Hogar Ruth

“Es crucial garantizar la continuidad de los albergues y las líneas de emergencia para mujeres en peligro. En este momento histórico, donde los fondos federales están congelados, la labor de estos espacios se ve amenazada, poniendo en riesgo la vida de muchas mujeres que buscan protección y apoyo. No podemos permitir que la falta de recursos limite la ayuda que tantas víctimas necesitan. No podemos seguir reaccionando solo cuando ocurre una tragedia. La prevención es clave, y eso comienza con la educación emocional, el acceso a ayuda antes de que la violencia se manifieste y el fortalecimiento de los servicios de protección”.

-Kilómetros de Cambio

“Hay una epidemia de violencia de género en nuestro país que no puede ser ignorada, ni mucho menos invisibilizada por este gobierno. Atrás quedó el estado de emergencia que fue declarado por el pasado gobierno de Puerto Rico. Atrás quedaron las acciones gubernamentales para atajar esta crisis. Lo que realmente debe quedar atrás es la inacción de este nuevo gobierno”.

-Federación LGBTQ+

Líneas de apoyo a la mujer

Coordinadora Paz para las Mujeres: 787-281-7579, 787-777-0378

Proyecto Matria: 787-489-0022

Casa Protegida Julia de Burgos: 787-723-3500, 787-723-3520, 787-284-4303

Hogar Nueva Mujer: 787-385-7628

Taller Salud: 787-697-1120