Un panel de 10 hombres y seis mujeres -incluyendo cuatro suplentes- evaluarán la prueba en contra del suspendido juez estatal Manuel Acevedo Hernández en el juicio federal en su contra por cargos de soborno y conspiración, por supuestamente recibir más de $50,000 del contador público autorizado Lutgardo Acevedo López, a cambio de que lo absolviera en un caso de homicidio involuntario.

El proceso de selección de jurado se llevó a cabo en la sala de la jueza presidenta del Tribunal Federal en Puerto Rico, Aida M. Delgado Colón, y tomó poco más de tres horas.

Durante la sesión, Acevedo Hernández escuchó atentamente la traducción al español que una intérprete realizó de los procesos en inglés. Estuvo sentado junto a sus abogados Joseph Laws y Mara Pérez, y se mantuvo casi todo el tiempo serio, pensativo, cabizbajo o con la mirada en un punto fijo. En sala no había familiares del acusado, solamente miembros de los medios de comunicación y agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI).

Relacionadas

La jueza hizo preguntas a los 47 potenciales jurados citados para hoy, viernes, para conocer si tenían una opinión formada sobre lo que se le imputa al suspendido juez de Aguadilla. Cinco personas fueron excusadas, luego de acercarse al estrado e informar sobre aparentes conclusiones respecto al caso.

En la selección del jurado se preguntó a los potenciales juzgadores si tenían viajes o compromisos médicos la semana que viene, lo que les impediría asistir al proceso judicial, pautado para comenzar con el desfile de prueba este lunes. La jueza cuestionó además si conocían a algunos de los testigos, abogados o a los fiscales Timothy Henwood, José Capó Iriarte y Peter Mason.

Una vez fueron seleccionados los miembros del jurado, se les tomó juramento y Delgado Colón les advirtió que no deben hablar sobre el caso con nadie, ni leer o escuchar información relacionada al mismo. Recordó que el lunes les impartirá las instrucciones de rigor y comenzaría el juicio en su fondo.

Fuera del tribunal, Laws confesó que le extrañó que en la lista de testigos de Fiscalía no apareciera el nombre del contable Acevedo López.

“El testimonio de Lutgardo no es tan nocivo como se especula. Lo que piensa la gente de lo que va a decir no es lo que piensan. Me di cuenta ahora (que no figura en la lista de testigos). Si no lo están trayendo, quizás es una razón para nosotros traerlo”, adelantó Laws, quien aseguró que el juicio se verá en su fondo y no hay conversaciones para declararse culpable.

En cuanto al ánimo de su representado, dijo que se encuentra muy bien, a pesar de las circunstancias a las que se enfrenta.

“Él es una persona mayor. No entiende nada del inglés, depende mucho del intérprete. Hubo sus problemas porque a veces hablaba muy rápido, o que no se escuchaba bien. Algo típico de este tribunal, pero (es) importante que él sepa lo que está pasando”, agregó el abogado.

Según el pliego acusatorio, Acevedo Hernández absolvió al contador público autorizado en un caso criminal por homicidio negligente, después que se vio involucrado en un accidente automovilístico en el que falleció el guardia de seguridad Félix Babilonia. Esos hechos ocurrieron el 30 de junio de 2012. Se alega que Acevedo López, quien se declaró culpable y coopera con las autoridades, le entregó al entonces juez estatal $54,400 en efectivo, además de regalos como prendas, una motocicleta y ropa. También se indicó que subvencionó arreglos a la residencia del togado y le pagó deudas que tenía con el Departamento de Hacienda.

Acevedo López hizo alegación de culpabilidad el 14 de agosto pasado por estos delitos de soborno, que hizo mediante un intermediario, Ángel "Lito" Román Badillo, quien también se declaró culpable y será testigo de cargos durante el juicio.