La jueza federal Aida Delgado Colón denegó anoche la solicitud de los abogados de defensa del exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, que buscaba evitar que la vista de sentencia se realizara este próximo lunes.

La jueza expresó que no había necesidad para esperar por una decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, como reclamaron los abogados Eduardo Ferrer, Osvaldo Carlo y José Olmo, ya que “las pruebas presentadas al jurado fueron suficientes para condenar a Pérez Otero por conspirar y participar en sobornos de programas federales y en extorsión bajo apariencia de derecho oficial. Demostró que, como alcalde de Guaynabo, Pérez Otero aceptó utilizar y utilizó su autoridad e influencia para beneficiar a Oscar Santamaría a cambio de pagos en efectivo”.

Relacionadas

En su moción, los abogados clamaron que se suspendiera todo trámite para dictar una sentencia en contra de Pérez Otero hasta que el Tribunal Supremo atienda un caso judicial que pudiese incidir en el curso del soborno que se le imputó. Se trata de una acusación contra el exalcalde de Hammond, Indiana, James E. Snyder.

Según adelantaron, se espera que la decisión del Supremo en el caso de Snyder sea emitida para junio de 2024.

El mencionado caso alude a que el soborno se configura cuando se recibe algo a cambio de una compensación. Específicamente, indica que “se requiere un quid pro quo para demostrar el soborno”.

El suspendido alcalde de Guaynabo entrenta cargos por corrupción.

Los abogados alegaron que la Fiscalía federal no demostró durante el proceso judicial que hubo tal “quid pro quo”.

“En nuestro caso, a Pérez Otero sólo se le acusa por aceptar tres pagos de Santamaría realizado con fondos del FBI (Negociado Federal de Investigaciones) y que tuvo lugar también después de que el contrato fuera adjudicado a Island Builders, (empresa de Santamaría). Por lo tanto, como argumentamos en nuestra moción, los pagos no podrían constituir sobornos, ni extorsión, sino más bien una propina”, alude el documento.

La jueza, sin embargo, señaló que, “a base de la prueba desfilada en el juicio y la revisión del expediente, este Tribunal considera que existe un apoyo abrumador al veredicto del jurado. Una vez alcanzado este punto, la confianza pública sólo podrá restablecerse garantizando a todas las partes, es decir, a los acusados y a la sociedad, que la ley se cumple fiel, justo y uniformemente”.

Pérez Otero fue arrestado el 9 de diciembre de 2021, luego de que el empresario colombiano Santamaría y el exalcalde de Cataño, Félix “El Cano” Delgado Montalvo, acordaran cooperar con la Fiscalía federal para revelar un presunto esquema en el que empresario daba dinero en efectivo a los alcaldes a cambio de contratos o mantener los mismos con sus municipios. Sus testimonios llevaron a que varios empresarios, así como a que los exalcaldes de Trujillo Alto, José Luis Cruz Cruz; de Guayama, Eduardo Cintrón Suárez; de Humacao, Reinaldo Vargas, y de Aguas Buenas, Luis Arroyo Chiqués y Javier García Pérez, se declararan culpables ante la corte federal.

Según la Fiscalía federal, Pérez Otero recibió entre finales de 2019 a mayo de 2021 pagos de $5,000 mensuales por parte de Santamaría a cambio de un contrato para la empresa de construcción Island Builders, la cual realizaría unos trabajos viales en el barrio Ríos de Guaynabo.

La defensa de Pérez Otero intentó establecer sin éxito, durante el juicio, que el dinero que Santamaría le entregaba al exalcalde eran donativos para su campaña política y no el producto de una extorsión.

La Fiscalía federal solicitó una sentencia contra el exalcalde de entre cinco años y tres meses a seis años y seis meses en prisión.

La vista de sentencia está pautada para el lunes a las 3:00 p.m.