El juez superior Anthony Cuevas Ramos, quien se ha distinguido por atender casos trascendentales en la Isla, como el conflicto laboral que culminó con el cierre de Suiza Dairy, el aumento salarial para los jueces y la recientemente la pugna por las corporaciones del reguetonero Daddy Yankee, no le rehuiría a la posibilidad de ser nombrado presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

El letrado, quien es amante de las motoras y tiene pantallas, es un conocedor de conflictos electorales y por años ha atendido casos extraordinarios en su sala del Tribunal de Primera Instancia de San Juan.

Relacionadas

Cuevas Ramos se supone se hubiera retirado el pasado mes de octubre, cuando cumplió su término. Sin embargo, el exgobernador Pedro Pierluisi lo renominó en ascenso al Tribunal Apelativo. El nombramiento se quedó pendiente en medio del proceso electoral, pero la gobernadora Jenniffer González lo renominó nuevamente, aunque para permanecer como juez superior.

Este sábado fue la vista del nombramiento del jurista, quien también tiene a su cargo la millonaria demanda que el cantante Ricky Martin le radicó a su sobrino y descalificó a los candidatos a la Legislatura del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en las pasadas elecciones.

En medio del interrogatorio, el portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista y senador de San Juan, Juan Oscar Morales, le cuestionó a Cuevas Ramos lo siguiente: “¿Si la gobernadora de Puerto Rico considera el nombramiento de Anthony Cuevas para presidir la CEE, usted estaría disponible?”

“Yo nunca en mi vida le he huido a un reto”, dijo el juez.

“¿Eso quiere decir que sí?”, preguntó, de inmediato, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

“Pues sí”, contestó el juez.

Por su parte, el excomisionado del PNP y ahora senador, Héctor Joaquín Sánchez, preguntó a Cuevas Ramos cuál considera el mayor reto del sistema judicial en casos electorales y si se abusa de los procesos.

Cuevas Ramos indicó que “para asuntos electorales en la judicatura sería el reto atender con premura los asuntos. La Ley Electoral divide por términos cuándo el tribunal tiene, cuánto tiempo tiene para actuar. A medida que se va acercando el evento electoral, es rápido, y rápido me refiero ya. Por ende, ese es uno de los retos”.

Sobre el término abuso de los procesos el nominado respondió que “yo no quiero usar el término que se abusa, pero en la experiencia del 2020 versus la experiencia pasada, la diferencia la hace quien dirige la CEE. Me refiero específicamente a cuando se toman decisiones que se les deja a los comisionados y son decisiones estrictamente administrativas. Había una diferencia bien marcada cuando la decisión es administrativa, la toma el presidente de la Comisión y ya”.

El Senado también consideró en su vista a nombramiento a otro nominado a juez superior, dos fiscales y tres Registrados de la Propiedad.

Entre estos se destacó el licenciado Luis R. Vega Rosario, nominado a juez superior. Rivera Schatz dijo en la vista pública que el abogado es hijo del actual comisionado electoral del PNP y exalcalde de Toa Baja, Aníbal Vega Borges.