Jenniffer González pone a su gobierno en “sintonía” para manejar emergencias
Tras las fallas que se detectaron durante la advertencia de tsunami de febrero.

PUBLICIDAD
Una advertencia de tsunami que se emitió en la noche del pasado 8 de febrero para Puerto Rico y que dejó a muchos ciudadanos y municipios sin saber cómo actuar, ocasionó que la gobernadora convocara este viernes a todos los jefes de agencia a participar de un taller sobre manejo de emergencias.
“Esto literalmente es la respuesta del gobierno de Puerto Rico al aviso de tsunami que tuvimos el 8 de febrero, verdad, y que ciertamente tiene que haber una mayor coordinación de las agencias de gobierno”, precisó durante una conferencia de prensa que se realizó en el Coca Cola Music Hall, en el Distrito del Centro de Convenciones, en Miramar.
Relacionadas
Los talleres que recibieron los jefes de agencias fueron dirigidos por la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), la Red Sísmica de Puerto Rico y otras entidades. Estuvieron relacionados a tsunami, terremotos y otras emergencias. De hecho, estuvo presente Andrew D’Amora, director de la región de FEMA.
Asimismo, González Colón también informó que la Policía dio un taller sobre tirador activo.
“Esta es la manera para que todo el gobierno esté en sintonía” precisó.
Destacó, además, que “hoy tomamos a todos los jefes de agencia. Esto no se había hecho antes”.
“Hay una razón para tener a todos los jefes de agencia aquí. Es la respuesta del estado ante una situación de emergencia y cómo se activan todas las organizaciones con el resto de los grupos. Tú no puedes tener, verdad, al director de Manejo de Emergencias, (Ángel Jiménez Colón), llamando a los hospitales o llamando a los municipios. Por eso es que se activa todo un programa. Por eso que para mí es tan importante que todos los jefes de agencia estén. No, todos los jefes de agencia, porque ahora esto va a percolar, trasciende a la línea ejecutiva, a cada agencia”, explicó.
Informó que la segunda etapa de estos talleres será para los municipios, mientras la tercera a entidades sin fines de lucro, hospitales y otras organizaciones que trabajan con emergencias.
“Este adiestramiento que vemos hoy nos ayuda a establecer de antemano primero esas listas a través de los municipios, cuántas personas encamadas, cuántos centros, cuáles es el lugar más idóneo, qué recursos vamos a tener para facilitarlo, vamos a tener los generadores para poder mantener esos refugios. Así que toda esta coordinación se está haciendo. Para mí es una prioridad. No voy a esperar a tener un desastre para ver qué se va a hacer. Por eso hoy esta cumbre con todas estas agencias estatales”, explicó.
La advertencia de tsunami lo que reveló es que Puerto Rico no conocía cómo actuar bajo este boletín. Los ciudadanos pensaron que las agencias debieron enviar alertas a los celulares de que se reportaba una emergencia, Aguadilla desalojó a su ciudadanía de las áreas costeras y los ciudadanos se marcharon en su vehículo.
Trascendió posteriormente que bajo una advertencia no se requiere un desalojo, sino cuando se realiza un aviso de tsunami. Además, a la hora de hacerse un desalojo, este debe ser a pie y no en vehículos.