Agentes de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés) diligenciaron esta mañana 37 órdenes de arresto contra integrantes de “PV” o “PV Familia”, una ganga narcotraficante que operaba desde el residencial público Jardines de Country Club, en el sector El Polvorín, en San Juan.

El grupo fue acusado por un gran jurado federal por conspiración para poseer con la intención de distribuir, posesión y distribución de sustancias controladas y violaciones de armas de fuego. Entre los acusados, ocho enfrentan cargos de posesión de armas de fuego para promover delitos de narcotráfico.

“Algunos miembros de la ganga modificaban armas de fuego y las convertían en automáticas”, aseveró el fiscal federal W. Stephen Muldrow en conferencia de prensa.

El pliego acusatorio indica que, desde 2021, la organización narcotraficante distribuía heroína, base de cocaína (o “crack”), cocaína, marihuana, oxicodona (Percocet) y alprazolam (Xanax), que generó un decomiso de narcóticos de $24,888,000 durante el tiempo de operación.

Según explicó Muldrow, los acusados tenían aprisionados a los residentes del edificio, pues desalojaban a los residentes de sospechar alguna cooperación con las autoridades para evitar ser delatados a la Policía.

“Los acusados cambiaban la ubicación de los puntos de venta de drogas para evitar ser detectados por la Policía. En ocasiones, colocaban candados en la puerta de acceso del edificio donde operaban el punto de drogas y solo miembros de la ganga tenían las llaves de ese candado, ejerciendo el control de entrada y salida del edificio”, describió el fiscal.

Además, Muldrow detalló que los imputados “operaban en un lugar donde los clientes podían consumir las sustancias controladas que compraban en los puntos de droga sin la preocupación de que la Policía los viera”, área que nombraron “El Shooting”.

“Los miembros de la ganga utilizaban la fuerza, la violencia y la intimidación para mantener el control en las áreas que controlaban”, resaltó al confimar que los mismos miembros de la ganga ejercían violencia entre sí, pues se agredían con palos para ejercer control.

Los 37 acusados incluyen a personas que ocupaban distintos roles dentro de la ganga, por lo que se acusó a líderes, suplidores, corredores, gatilleros, vendedores, vigías y facilitadores. Uno de estos acusados se entregó hoy en el estado de Massachusetts.

La cabecilla, Milton Caliel Rodríguez-Medero, ya está en la cárcel, mientras que Johan Javier Rosales-Medero, Edgar Betancourt-Ortiz, Juan Cancio Rivera-Ballester, Julio Ángel Ortiz-Ortiz, Carlos Roberto Correa-Agosto, Joseph Miguel Sánchez-Figueroa, Jesús Alberto Montañez-Serrano, Onix Javier De León, Roberto Rodríguez-Medero, Wilmer Alemán Vélez, Zwailynn Santana-Vázquez, Jean Carlos Castillo-Rivera y Arlene Morales-Jiménez están prófugos.

“De los 37 que están aquí (en Puerto Rico), 23 están en bajo custodia. (Estos acusados ya) estaban en la cárcel o fueron arrestados hoy”, comentó.

Muldrow catalogó el operativo como “una continuación” de los 56 órdenes de arresto que se diligenciaron en marzo de 2021. Rosales-Medero era uno de estos acusados en el 2021.

“Hubo una acusación el año pasado en un grupo de más de 50 personas y algunos de los acusados de este caso están acusados en el caso de (56)”, detalló.

De ser encontrados culpables, aquellos imputados de poseer drogas enfrentarán un mínimo de 10 años de prisión hasta cadena perpetua y los que enfrentan cargos por utilizar armas de fuego podrían enfrentar un mínimo de 15 en la cárcel.

Los nombres de los acusados y sus apodos son:

  • Milton Caliel Rodríguez-Medero (Cali, Árabe, Calibre, Gavilán, Calin, K o Cali P)
  • Johan Javier Rosales-Medero (Johancito, Alcalde, J o Johansity)
  • Edgar Betancourt-Ortiz (Galdi, Gar, Gardiologo, Galdy, G, Triple G o G2)
  • Juan Cancio Rivera-Ballester (Pantro, Pacro, Pantron o Pantro Juan)
  • Julio Ángel Ortiz-Ortiz (Julito)
  • Carlos Roberto Correa-Agosto (Carlos Best o Best)
  • Joseph Miguel Sánchez-Figueroa (Cocho, Cochito, Pochito o J Montana)
  • Jesús Alberto Montañez-Serrano (Vecino o Vecino Patrón)
  • Onix Javier De León (Tarzán, Chita Tarzán o Tar)
  • Jasser Vega-Damiani (Piraña, Jasser Praña, Yaz, Yaziel, Bulty, Bulto o Y)
  • Héctor Kenneth Ramos-Vega (Kene, K Trump o Kene Tiro)
  • Carlos Miró-Pagán (Farru o Farruko)
  • Roberto Rodríguez-Medero (Boina, Boinita, R, Rob, Reien, Roller o R Boina)
  • Ángel Manuel Rivera-Pizarro (Obama o Obama Malo)
  • Wilmer Alemán Vélez (Manita, Perro, Wil o Wilmer Perro)
  • Edwin Rafael Moux-Marquez (Mou, Moe o Tripy Tripy)
  • Ricardo Osorio-Alverio (Giovani, Ricky, Riky o Riky Case)
  • Tishanny Vélez-Castillo (Tisha, Ticha o Tysha)
  • Zwailynn Santana-Vázquez (Zwaili, Zua, Zwa, Sua o S)
  • John Michael Correa-Agosto (John Best, Hermano Best o John Pablo Casella)
  • Jean Carlos Castillo-Rivera (Tío o El Tío)
  • William Joel Delgado-Linares (Canito, Kanito, Cano o Will)
  • Israel Ortiz-Santiago (Chimbi)
  • Frank Yaniel Torres-García (Gran, Frnk, Ferra o Boss)
  • Michael Ivaniel Rivera-López (M, Eme, Michel o Em)
  • Kevin Ortiz-Valentín (El Colo o Colo PV)
  • Luis Enrique López-Rivera (Chino Bebote o Chino PV)
  • Larry Ja’Male Michael-Ferrer (Pina)
  • Alexis De Arce-López (Warrior, Wario o Wariol)
  • Javier González-Marquez (Javi)
  • Arlene Morales-Jiménez (La Tuerta)
  • José Raúl López-Cruz (El Menor o Menor)
  • Carmen Delgado-Ortiz
  • FNU, LNU (Kenia Ivette Morales-Serrano, Kenia Marie Rivera-Torres o Kenya Rivera-Torres, Kenya Marie Rivera-Torres, La Colorá, La Colorada, La Colo o Victoria)
  • Pablo Rivera-Pimentel (Luisito)
  • Luis Hernández-Serpa (Barber oTuto)
  • Luz Elenia Rivera-Rohena (La Abuela o Abue)

El fiscal federal auxiliar (AUSA, en inglés) y jefe de la sección de pandillas, Alberto López-Rocafort; el jefe adjunto de la sección de pandillas, AUSA Teresa Zapata-Valladares; AUSA Joseph Russell, y el agente especial AUSA Cristina Caraballo-Colón del Departamento de Justicia de Puerto Rico están a cargo de la acusación del caso.

En el operativo participó el Negociado de la Policía de Puerto Rico (NEPR), la Policía Municipal de San Juan, el “Strike Force” de San Juan y los departamentos de Hacienda y Corrección y Rehabilitación.