El Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) está recibiendo y evaluando las querellas de aquellas personas que en los pasados días han denunciado que fueron víctimas de fraude a través de una plataforma de inversiones de dinero llamada IDALKA o Creator Alliance.

Si usted ha sido víctima de algún delito relacionado a estas compañías debe presentar su denuncia a este enlace: WWW.IC3.gov, ya que la agencia va evaluar los casos para establecer la magnitud de este esquema y del dinero invertido y ahora perdido, reveló el sargento Carlos Nieves, adscrito a la División de Investigaciones de Robo y Fraude a Instituciones Bancarias, Financieras y Cooperativas.

Relacionadas

Según la página del “Internet Crime Complaint Center”, esta fue creada en el año 2000 para recibir querellas sobre crímenes cibernéticos, fraude en línea, lavado de dinero, espionaje económico y todo tipo de extorsión, entre otras modalidades.

Durante el día de ayer, jueves, se recibieron en el área policíaca de Arecibo las dos primeras querellas que abrieron una caja de pandora sobre este tipo de fraude.

Los querellantes declararon que perdieron entre $18,000 y $28,000, los cuales invirtieron para obtener ganancias mensuales prometidas.

En la tarde de ayer, la cantidad aumentó a medio centenar, no solo en esa jurisdicción, sino en las áreas policíacas de Aguadilla y San Juan.

“Esa investigación las tienen todos los CIC’s de las (13) áreas (policíacas), lo que ha surgido es que el FBI ha suministrado una página de internet para que hagan también la denuncia a nivel federal desde esa página, ellos están evaluando la magnitud de la querella y la magnitud de lo que contempla este fraude. Ese dinero pasa fuera de la jurisdicción de Puerto Rico”, reveló el sargento Nieves.

Según la información general obtenida, un reclutador le hace una invitación a la persona a ganar dinero invirtiendo con sus firmas y ofrece ciertos paquetes atractivos para que se una a ese grupo basado en que mientras mayor la cantidad entregada en la misma proporción ascenderán sus ganancias.

Como parte de investigación figura una modalidad en la que se les insta a las personas a ver vídeos y a conseguir más inversionistas para subir de nivel.

El sargento Nieves, indicó que este tipo de acercamiento debe ser la principal bandera roja para que no acepte este tipo de invitación de compañías clandestinas que se hacen pasar por certificadas.

“No inviertan el dinero con el que no cuentan porque siempre invertir es un riesgo y si quieren invertir dinero pues que lo inviertan en casas de corretaje que son regulada por la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras, ellos regulan y siempre va a haber un riesgo, pero el riesgo tiene unos parámetros”,

Hay casos de historias de personas que ha sacado préstamos y retiro de sus ahorros, comentó.

“Si entienden que fueron timado en un esquema parecido a este y con esa compañía que se comuniquen a la Policía, que hagan la querella en el cuartel más cercano y que vayan a la página de internet federal y que presenten sus quejas”,

Una vez se concluyan las investigaciones y se recopile evidencia y se configuren los delitos también se consultaría también con el Departamento de Justicia.

Estas pesquisas son minuciosas debido a que un querellante, por ejemplo, puede reportar pérdidas de $10,000, cuando en la realidad invirtió $2,000 y el resto fueron ganancias. Realmente la pérdida es lo investido al principio.

Un ciudadano que recibió la invitación al programa de inversiones, le narró a Primera Hora, que les ofrecen varios paquetes comenzando en los $2,200 y lo único que tendría que hacer es ver 17 vídeos que suben a ciertas plataformas en redes sociales.

El primer mes no recibe dinero, pero como el contrato sería de siete meses se le garantiza un ingreso mensual de unos $2,400.

Al empezar a recibir regalías, la persona se anima a entrar en la próxima etapa que es la de duplicar la inversión y cuando ya la cuantía es mayor.

Ese es el momento, en que se cierran las cuentas, los chats, dan de baja los teléfonos y las páginas en redes sociales, perdiendo el dinero.