FBI aprovecha San Valentín para alertar del “amor a primera mentira”
Conoce las señales de las estafas románticas.
PUBLICIDAD
La búsqueda de la media naranja pudiese no ser tan color de rosa.
Según el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), muchas personas utilizan la necesidad de alcanzar el amor para estafar. Por ello, aprovecharon esta San Valentín para dar a conocer las señales de las estafas románticas.
“En las estafas románticas, un delincuente utiliza una identidad falsa en línea para ganarse el afecto y la confianza de la víctima. Luego, el estafador utiliza la ilusión de una relación romántica o cercana para manipular y/o robarle a la víctima”, dice el reporte emitido por la agencia federal.
Si parece demasiado bueno para ser verdad, ¡podría ser un estafador! Protéjase al reconocer las señales de alerta. Visite https://t.co/GHx53OApNu para obtener consejos del #FBI sobre cómo mantenerse seguro y aprenda cómo los servicios a las víctimas del FBI le pueden ayudar. pic.twitter.com/JYBekKcgvk
— FBI San Juan (@FBISanJuan) February 14, 2025
“Las víctimas, generalmente, son mujeres divorciadas o viudas mayores, ya que se encuentran emocionalmente vulnerables. Estas posibles víctimas suelen publicar detalles sobre sus vidas en las redes sociales y se convierten en el objetivo perfecto para grupos criminales”, añade el reporte.
Para evitar caer en esta trampa amorosa, llamada por el FBI como “amor a primera mentira”, se pidió estar alerta a las señales y protegerse de estas estafas.
¿Qué hay que hacer? Este es el listado de recomendaciones emitido por el FBI:
- Tenga cuidado con lo que publica y hace público en línea. Los estafadores pueden usar detalles compartidos en las redes sociales y sitios de citas para comprenderlo mejor y atacarlo.
- Investigue la foto y el perfil de la persona mediante búsquedas en línea para ver si la imagen, el nombre o los detalles se han utilizado en otro lugar.
- Vaya despacio y haga muchas preguntas.
- Tenga cuidado si la persona parece demasiado perfecta o rápidamente le pide que abandone un servicio de citas o un sitio de redes sociales para comunicarse directamente.
- Tenga cuidado si el individuo intenta aislarlo de amigos y familiares o solicita fotografías o información financiera inapropiadas que luego podrían usarse para extorsionarlo.
- Tenga cuidado si la persona promete reunirse en persona, pero luego siempre inventa una excusa por la que no puede hacerlo. Si no ha conocido a la persona después de unos meses, por cualquier motivo, tiene buenas razones para sospechar.
- Nunca envíe dinero a nadie con quien solo se haya comunicado en línea o por teléfono.
Si usted ha sido víctima o testigo de un crimen federal, y se encuentra en Puerto Rico, puede denunciarlo al 787-987-6500.