A cinco días de la desaparición de cuatro hombres que iban a bordo de una embarcación en las costas del área este, las autoridades afirman que buscan “personas vivas” y que la misión de rescate se ha extendido hasta las Islas Vírgenes y República Dominicana.

En conferencia de prensa el comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Carlos Acevedo, indicó que no hay motivos para pensar que la embarcación se hundió pues no se han encontrado objetos de la nave. Tampoco se ha divisado combustible o aceite en la zona donde se vio por última vez la embarcación, cerca de los cayos de Icacos y Palomino.

“Guardia Costanera -agencia que lidera la misión de búsqueda- cuando trabaja en este tipo de escenario es porque están buscando a cuatro personas vivas… ellos no buscan cadáveres”, determinó Acevedo.

Los hechos de este caso se remontan al pasado jueves cuando los cuatro familiares -parientes del presidente de la Cámara de Representantes (Carlos “Johnny” Méndez) y de la Primera Dama de Fajardo (Diana Méndez)- salieron a dar una vuelta en el bote de 22  pies de eslora. Trascendió que no utilizaban esa embarcación desde enero. Los ocupantes fueron identificados como Héctor Méndez, de 60 años, Héctor Méndez Jr., de 30, Javier Méndez, de 52, y Victor Goitia de 59 años.

“Salieron de la marina (Villa Marina, en Fajardo) a la 1:57 de la tarde y llegaron a la tiendita a echar combustible… luego salieron a las 2:08 de la marina y tuvieron un desperfecto”, detalló Acevedo, según la versión de la familia.

En ese momento un pescador cerca del área vio a las personas y los remolcó de vuelta a la marina. De hecho, logro anclar la nave en el lugar. Por razones que se desconocen, los tripulantes se fueron nuevamente mar adentro y no es hasta las 5:00 de la tarde que uno de ellos llama a un familiar explicando que tienen problemas con el motor de la lancha y que habían llamado a una compañía que se dedica a este tipo de remolques. Pero cuando el personal llega no localizan la embarcación. Desde entonces, comenzó la misión de búsqueda.

“Habían tres celulares en la embarcación... estamos buscando localizaciones por las antenas de celulares para tener un cuadro más claro de dónde puedan estar, las últimas llamadas”, dijo Acevedo al agregar que la embarcación no tenía GPS.

De otra parte, explicó que la búsqueda de los tripulantes se extiende por vía aérea y terrestre en toda la costa norte y noroeste de la isla cubriendo a las islas de Vieques y Culebra. Además, se creó una comunicación con las autoridades de seguridad de República Dominicana e Islas Vírgenes, donde también se llevan a cabo monitoreos.

Acevedo dijo que se estima que la embarcación se pudo haber movido a una milla por hora, por lo que al día de hoy pudiera haber recorrido más de 100 millas.

Se le cuestionó porque el veterano rescatista Nino Correa no ha participado de la misión de búsqueda y rescate -siendo ese su expertise- a lo que Acevedo respondió que el funcionario sólo entraría a trabajar en el caso si se confirma que la embarcación se hundió.

“Nosotros tuvimos comunicación con Nino… si la situación se diera que la embarcación se hubiese hundido, entonces entraría la oficina de rescate de nosotros”, dijo.

Mientras, el ayudante general de la Guardia Nacional, José J. Reyes, expresó que también se utilizó un sistema de navegación que se puso en el agua para examinar la corriente marítima y proyectar una posible trayectoria de la embarcación.

El sábado, la gobernadora Wanda Vázquez firmó una orden ejecutiva autorizando la activación de la Guardia Nacional a la búsqueda. El decreto autoriza al Secretario de Hacienda y a la Directora de la Oficina de Gerencia y Presupuesto para que asignen al Ayudante General de la Guardia Nacional todos los recursos económicos necesarios para efectuar la operación en curso.

Entre los gastos “razonables” se incluye equipos, compensación del personal llamado a servir en la búsqueda, comestibles, provisiones y artículos necesarios para el rescate, así como gastos de hospitalización en caso de que alguna persona resulte lesionada durante el operativo.

A preguntas de la prensa Reyes aceptó que es la primera vez -que él recuerde- que se activa a la Guardia Nacional para una búsqueda similar a la actual, a excepción de las labores realizadas tras el azote del huracán María.

El militar no pudo precisar el costo de las operaciones tras la activación de la Guardia Nacional y dijo que “precisar un monto sería irreponsable” en estos momentos.

Sí detalló que en la búsqueda se activaron dos helicópteros y cada uno tiene un equipo de entre tres a cuatro personas. 

En comunicado de prensa se determinó que otras agencias que trabajan en el caso son el Departamento de Seguridad y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales

Desde el viernes por la tarde, la Guardia Costera ha realizado más de 29 patrullajes por mar y aire, cubriendo sobre 14 mil millas cuadradas náuticas, en una zona de búsqueda que comprende las aguas entre Fajardo, Vieques y Culebra y se extiende unas 80 millas náuticas mar adentro a través de toda la costa norte de Puerto Rico.

En lo que va de año se han reportado 96 embarcaciones a la deriva, incluyendo este caso. De ellas, 95 han aparecido y la número 96 es la que estamos buscando. Todas han sido encontradas por las autoridades locales y/o federales.

Las unidades de la Guardia Costera que han participado en los esfuerzos de búsqueda son: Estación de Botes de San Juan, Helicópteros MH-65 de la Estación Aérea de Borinquen, Escampavía de Rápida Respuesta Joseph Tezanos (WPC-1118) y Escampavía de Rápida Respuesta Joseph Napier (WPC-1115).

Cualquier persona con información que pueda ayudar en la búsqueda debe comunicarse con los miembros del Centro de Comando del Sector de la Guardia Costera de San Juan al 787-289-2041.