Radamés Benítez Cardona, exayudante del exalcalde de Trujillo Alto José Luis Cruz Cruz, es quien más dinero debería devolverle al gobierno de Puerto Rico tras ser convicto de corrupción pública, según la demanda que radicó el Departamento de Justicia en su contra.

La agencia presentó 15 demandas ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan para una cuantía de $30,005,224.98 contra Benítez Cardona y otros 35 convictos de corrupción para, precisamente, recobrar los fondos públicos que obtuvieron a través de esquemas ilegales, lo que provocó pérdidas millonarias a las arcas gubernamentales.

De los más de $30 millones, Benítez Cardona tendría que devolver $3,084,000. Esta cantidad, así como todas las que se les adjudican a los convictos, es tres veces más del dinero del que se apropiaron de las arcas del gobierno.

Relacionadas

Benítez Cardona fue condenado en el 2023 a cumplir dos años y seis meses de cárcel, así como dos años de libertad supervisada, luego de declararse culpable por conspirar para cometer fraude mediante comisiones ilegales, o “kickbacks”. Además, quien fuera la mano derecha de Cruz Cruz también aceptó culpabilidad en junio de 2022 al aceptar un acuerdo de la Fiscalía federal por cargos de soborno y también aceptar “kickbacks”.

La Fiscalía federal sostuvo que, a principios de 2017, Benítez Cardona negoció bajo la mesa con funcionarios de Waste Collection y J.R. Asphalt, cuyos respectivos dueños, Oscar Santamaría y Raymond Rodríguez, se declararon culpables por cargos de corrupción.

Con ellos, acordó recibir $0.75 por 23,000 casas- o $17,250 mensuales- a las que la compañía Waste Collection les recogería la basura. El fiscal Scott Anderson indicó que Benítez Cardona también acordó otorgar parte del dinero que recibía de las comisiones ilegales a Cruz Cruz.

La segunda persona cuya suma monetaria de devolver es la más onerosa es el exalcalde de Cataño, Félix “El Cano” Montalvo Delgado, pues la demanda de Justicia exige que devuelva $1,170,000 de acuerdo a su propia admisión de recibir sobornos ilegales a cambio de contratos millonarios.

Fue la declaración de culpabilidad del exfuncionario que destapó el gran esquema de corrupción entre municipios y empresarios, por lo que su confesión en el 2020 ayudó a los federales a lograr 12 convicciones adicionales, incluyendo la de siete exalcaldes.

En esta demanda se incluye también la empresa Waste Collection Corp. y su presidente, el empresario Oscar Santamaría Torres.

Luis Arroyo Chiqués, uno de los dos exalcaldes de Aguas Buenas convictos por corrupción, es la tercera persona que más le debería pagar al gobierno acorde a la demanda de Justicia, ya que devolvería $1,005,000 tras recibir pagos en efectivo a cambio de adjudicar un contrato municipal de 10 años por el servicio de recogido de basura, según su propia aceptación de culpabilidad.

Algunas de las demandas incluyen varios demandados por los mismos esquemas, precisó ayer el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, en conferencia de prensa. Este es el caso de los coacusados por malversar fondos del municipio de Mayagüez. La demanda del Departamento señala que Eugenio García Jiménez, los hermanos Stephen y Joseph Kirkland, Steve Minger, Alejandro Riera Fernández, Roberto Mejill Tellado y Arnaldo Irizarry Irizarry deberían devolverle al erario público $21,600,000. Es el grupo de coacusados que más le debe al gobierno, estableció Justicia.

La demanda no se limita a funcionarios municipales, sino que Kelvin Pagán La Luz, quien fuera gerente de operaciones y director de Programas Técnicos en el Departamento de Educación, tendría que pagar $639,630.21 por robar $213,201.07. La demanda incluye al empresario Javier Santiago Rodriguez y su empresa Star Enterprises, Inc., que recibió pagos de Pagán La Luz.

La demanda también incluye:

  • Ángel Pérez Otero, exalcalde de Guaynabo ($435,000)
  • Nelson Del Valle, exrepresentante de la Cámara ($389,775)
  • JR Asphalt, Inc., sus codueños Mario Villegas Vargas y el accionista Raymond Rodríguez Santos ($328,020)
  • Eduardo Cintrón Suárez, exalcalde de Guayama ($285,000)
  • María Milagros “Tata” Charbonier Laureano, exrepresentante de la Cámara, y su esposo Orlando Montes Rivera ($256,500)
  • Frances Acevedo Ceballos, exempleada de Charbonier Laureano ($256,500)
  • Abel Nazario Quiñones, exalcalde de Yauco, y su exempleado Edwin Torres Gutiérrez ($151,278)
  • Javier García Pérez, exalcalde de Aguas Buenas ($96,000)
  • Reinaldo Vargas Rodríguez, exalcalde de Humacao ($81,000)
  • Ramón Enrique Martes Negrón, exempleado del municipio de Yauco bajo la administración del exalcalde Abel Nazario Quiñones ($53,259)
  • Kelvin Luis Ortiz Vergara, exempleado del municipio de Yauco bajo la administración del exalcalde Abel Nazario Quiñones ($47,791.77)
  • Claribel Rodríguez Canchani y Humberto Oscar Pagán Sánchez, exempleados del municipio de Yauco bajo la administración del exalcalde Abel Nazario Quiñones ($38,253)
  • José Luis Cruz Cruz, exalcalde de Trujillo Alto ($30,000)
  • Eric S. Rondón Rodríguez, exempleado del municipio de Yauco bajo la administración del exalcalde Abel Nazario Quiñones ($25,386.75)
  • Néstor Alonso Vega, exrepresentante de la Cámara ($25,085.25)
  • Juan Rosario Núñez, exempleado del municipio de Yauco bajo la administración del exalcalde Abel Nazario Quiñones ($7,746)