Esta es la modalidad para robarte información bancaria y dinero a través de ATH
La Policía busca a dos sujetos que quedaron captados instalando los dispositivos.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Se las inventan otra vez. Malhechores tecnológicos instalan nuevos “skimmer” o copiadores de cinta magnética para robar su información de las cuentas de banco y disponer de su dinero.
Según el teniente José Ayala, de la División de Robos a Banco, sujetos están instalando una especie de “cover” sobre las máquinas procesadoras de pagos, donde inmediatamente queda copiada la información del cliente al pasar su tarjeta de banco. Otra herramienta utilizada es una pieza de metal que incorporan debajo de los puertos para introducir las tarjetas en los cajeros automáticos.
Ayala sostiene que la modalidad es frecuente en tiendas por departamento y en los cajeros automáticos. Según señaló, ya son miles los clientes perjudicados y millonarias las pérdidas para las instituciones bancarias.

De igual manera, entiende que se trata de una organización criminal, cuyos integrantes viajan para hacer las instalaciones, llevarse la información y luego utilizarla en otros países e incluso venderla.
“Entendemos que se trata de una organización. Esta gente se ha llevado mucho dinero. Para mí, es el mismo grupo que está viniendo a Puerto Rico, para mí vienen de afuera, pero yo quiero descartarlo”, aseguró.
“Son personas que están viajando a hacer esto. Entendemos que están viajando muchas veces, de Miami, Florida. Esa tecnología está llegando a Miami también, tenemos muchos casos allá, de compañeros, que está pasando (lo mismo con) esta tecnología. De Miami cogen un vuelo, están de una a tres semanas, hacen esto, se llevan la información y cuando nosotros empezamos a averiguar dónde terminaban las transacciones, tú las veías en Miami, Atlanta, Nueva York, Texas o California”, explicó.

“Entiendo que son las mismas personas porque es una tecnología bastante adelantada”, manifestó.
Ayala mencionó que el uso de la tecnología lleva entre ocho meses a un año y que algunos de los artefactos se han incautado en el supermercado Amigo, de Los Paseos; Victoria Secret, de Plaza del Sol, en Bayamón; Pep Boy’s, de Bayamón; en Burlington, de las Catalinas Mall, en Caguas; Macy’s, de Plaza Las Américas, en San Juan; y hasta en el cajero automático que está en la alcaldía de Bayamón.

El teniente dijo, además, que actualmente se reciben entre 90 a 100 querellas semanales de personas que han sido víctimas del robo.
“Mucha de esta información ellos la venden allá (en otro país) o la meten en las redes (Internet) como subasta entre ellos, que son hacker”, indicó el teniente.

Al momento, la Policía intenta dar con el paradero de dos individuos que quedaron captados en las cámaras del cajero automático del Oriental Bank de Santurce y pide la colaboración de la ciudadanía. De tener información puede comunicarse a la División de Robos al 787-793-1234.