El suspendido alcalde de Guayanilla, Edgardo Arlequín Vélez, fue ingresado esta noche en el Complejo Correccional de Ponce, poco después de ser sentenciado a cumplir cuatro años de cárcel por un cargo de acoso sexual y una violación a la Ley de Ética Gubernamental.

El juez Carlos Salgado Schwarz, del Tribunal Superior de Ponce, lo encontró culpable de infringir el Artículo 4.2 de la Ley de Ética Gubernamental y le impuso cuatro años de prisión. Este delito, que no cualifica para sentencia suspendida, se refiere al uso de las facultades del cargo para obtener un beneficio ilegal.

Además, lo sentenció a seis meses de cárcel, a cumplir de forma concurrente, por violar el Artículo 135 del Código Penal, un delito menos grave de acoso sexual. 

“Como el abogado del alcalde, Carlos Padilla, renunció a los términos, el juez lo sentenció hoy mismo. El abogado anunció que mañana (viernes) va a apelar la decisión y luego presentará una moción de fianza en apelación”, informó a este medio el fiscal especial independiente Guillermo Garau, quien llevó este caso junto a su colega Ramón Mendoza.

Al momento de producirse el fallo, se encontraban en sala familiares del suspendido alcalde que se mostraron entristecidos por la decisión, anunciada poco antes de las 7:00 p.m.

“La decisión fue correcta y aquí se hizo justicia. La defensa no va a tener probabilidad de prevalecer en apelación porque la sentencia es correcta en derecho”, aseveró el fiscal Garau en entrevista telefónica.

El portavoz de prensa del Departamento de Corrección y Rehabilitación, César Fiallo, indicó que Arlequín Vélez fue llevado al Centro de Ingreso de Las Cucharas, donde en los próximos días se le hará la evaluación médica de rigor y pasará por el comité de clasificación para determinar en qué institución penal cumplirá su sentencia.

Los cargos contra Arlequín Vélez se presentaron luego de que la empleada municipal Lumari Torres Pérez denunció que el alcalde le hizo acercamientos de índole sexual. El ejecutivo municipal fue suspendido de sus funciones el pasado 6 de marzo.

El 18 de noviembre de 2014, el Departamento de Justicia refirió a la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) el expediente de este caso. Durante el juicio se presentaron casi una veintena de testigos de la Fiscalía y la defensa.