Encaminada la investigación sobre foto de hombres con armas largas junto a senadora
El comandante Luis Kuilan, director del Negociado de Armas, aclaró que la legisladora Nayda Venegas Brown no es objeto de la pesquisa.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
El Negociado de Armas de la Policía continuará con el curso de la una investigación administrativa sobre la publicación de una foto en la cuenta de Facebook de la senadora novoprogresista Nayda Venegas Brown, en la que aparece junto a un grupo de personas posando -presuntamente- con armas largas durante una caravana en apoyo a la reelección del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Sin embargo, el comandante Luis Kuilan, director del negociado, aclaró que Venegas Brown no es objeto de ninguna investigación ni tampoco será citada nuevamente.
“Queremos aclarar que la senadora no es parte de ningún tipo de investigación… esto se da dentro del marco de una investigación administrativa que se está llevando a cabo sobre una alegada compañía de seguridad con un alegado personal que en una foto aparentan tener armas largas”, sostuvo Kuilan.
La senadora, que no acudió a la citación, fue representada por el presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencia de Armas en Puerto Rico (Codepola), Ariel Torres Meléndez, y el licenciado Humberto Cobo Estrella, quienes expresaron que, de acuerdo con la foto publicada, “no se constituyen los elementos para la comisión de un delito”.
Por la confidencialidad que le impone este tipo de investigación, el comandante indicó que, aunque la pesquisa podría estar dirigida hacia una compañía de seguridad, no pudo revelar su nombre.
Tampoco indicó si en esta etapa de la investigación la coordinadora de la caravana, la exlegisladora Myriam Ramírez de Ferrer, será citada para ser entrevistada. El evento fue convocado por el Movimiento Republicano de Puerto Rico.
La seguridad privada habría sido contratada para la actividad del domingo pasado luego de que el comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera Rivera, les denegara los servicios de escolta policíaca porque se violaba la orden ejecutiva vigente con medidas para disminuir los contagios con el Covid-19.
Explicó que la pesquisa tiene la finalidad de establecer o descartar que tanto las compañías de seguridad como las personas que poseen armas de fuego cumplen con las disposiciones de la Ley (168) de Armas de Puerto Rico.
“Lo que pasa que en la foto aparenta que hay unas personas con armas largas, eso no podemos establecer, eso se establecerá a través de la investigación que se realice y determinaremos si en efecto hubo utilización de armas largas o cualquier otra determinación que lleguemos conforme a la investigación. Se supone que en Puerto Rico, según las disposiciones de la Ley 168, ninguna persona pueda portar armas largas, automática o semiautomática. Eso es bien importante señalarlo y en eso estamos dirigidos para ver si, en efecto, eran armas largas u otro tipo de arma con otro aditamento”, puntualizó Kuilan.
Al ser cuestionado sobre los argumentos ofrecidos por Codepola, que indican que la Ley 168 no hacía distinción sobre el tipo de arma que se podía portar mientras se realizan labores de seguridad, el comandante aclaró que estas compañías necesitan una licencia especial de su negociado para poder portar armas largas y solo se otorga a aquellas que transportan valores.
Cualquier duda sobre la Ley de Armas será aclarada a través del (787) 793-1234 extensiones 2668, 2669 o 2670.