El centro residencial de Humacao, donde la Administración de Corrección puso hace un mes al convicto ex presidente de la Cámara de Representantes, Edison Misla Aldarondo, es el equivalente al programa conocido como “media casa” en el nivel federal, dijo ayer el presidente de la Comisión de lo Jurídico del Senado, Carmelo Ríos.

“Ese lugar es como un half- way house , es el equivalente, lo que pasa es que en Puerto Rico no existe... es un lugar donde entras y sales”, dijo el senador Ríos.

“Independientemente de que haya sido presidente de la Cámara, él (Misla) es un ser humano al que le tienen que dar unos servicios”, sostuvo el senador Ríos.

En la llamada media casa, se ubica a los convictos federales que están próximos a salir a la libre comunidad para prepararlos para su reajuste a la sociedad.

En el programa donde Corrección ubicó a Misla, del Negociado de Rehabilitación y Tratamiento, también se prepara a los reos para reincorporarse a la comunidad, pero se requiere que el confinado sea usuario de drogas o alcohol.

Ríos no quiso comentar el hecho de que Misla, convicto a 22 años de presidio por dos casos de abuso sexual y otro de corrupción, pueda salir de pase a la libre comunidad sin que Corrección le haya notificado a la víctima.

“Yo lo que sé es lo que el secretario de Corrección dijo en la radio de que no se le ha dado trato preferencial”, sostuvo Ríos.

Indicó que la ubicación del convicto ex legislador novoprogresista en el centro residencial de Humacao es parte del proceso de rehabilitación posterior a la reclusión. “Es un proceso de integración”, sostuvo el presidente de la Comisión de lo Jurídico.

No quiso comentar tampoco las irregularidades que Primera Hora encontró en los cómputos de la sentencia de Misla y en el trámite que ha tenido su caso en el sistema correccional desde su ingreso en octubre de 2007.

Sin embargo, dijo que propondrá legislación próximamente para reorganizar el Departamento de Corrección y Rehabilitación.

“Corrección hay que reformularlo”, expresó el legislador. Dijo que una de “las grandes contradicciones” es que la Junta de Libertad Bajo Palabra está bajo la sombrilla de Corrección, supervisa a los candidatos a rehabilitación y le responde a Corrección.

“Creo que hay un conflicto y eso hay que resolverlo ya”, sostuvo para agregar que el proyecto de ley será sometido por La Fortaleza y espera que baje en las próximas semanas.