DRNA promete nuevo plan para escuelas de Toa Alta afectadas por emanaciones
Dos planteles fueron desalojadas en uno de numerosos incidentes reportados en solo un año en el área, y ocho menores y dos maestras terminaron hospitalizados.
![Los estudiantes fueron atendidos por personal de emergencias médicas. (Twitter)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FDH2Q7I3RFBHNHLXUMUW76DJ4TU.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), en coordinación con el Departamento de Educación (DE), implantará un plan más agresivo para atender el problema de emanación de gases en dos planteles de Toa Alta, esto luego de que hoy se registrara un nuevo incidente que llevó a un hospital a ocho menores de entre 15 y 17 años y dos maestras de entre 60 y 65 años.
Según la Policía, la situación registrada esta mañana de emanación de gases provocó el desalojo de la escuela Violanta Jiménez y de la escuela Nicolás Sevilla, ambas ubicadas en la carretera PR-165 km 0.5 de Toa Alta. Se informó que a eso de las 9:00 a.m. se recibió la llamada de la situación de emergencia, y las escuelas fueron desalojadas antes de las 9:30 a.m.
Los estudiantes fueron llevados a la institución médica anteriormente conocida como Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Toa Alta, aledaño al lugar, y se encontraban en condición estables, se indicó.
Gloria Amador, directora ejecutiva de la Organización Salud Integral de la Montaña, que opera el otrora CDT, dijo que los afectados son atendidos por las doctoras Cedeño y Barríos, y que además cuentan con la asistencia de trabajadores sociales y sicólogos para atender la salud mental de los afectados y sus seres queridos que lleguen hasya el luggar.
"Los afectados permanecen en la sala. La situación es estable y no es necesario transferirlos", dijo Amador.
Los síntomas eran problemas náuseas, problemas respiratorios y mareos, precisó la administradora.
“Aparentemente es intoxicación por la fábrica de asfalto. No es la primera vez que sucede, ya en varias ocasiones que nos toca atender estas emergencias, creo que es la tercera vez desde mayo”, dijo Amador.
Sin embargo, las cifras son peores, según la Federación de Maestros de Puerto Rico, que alega que ha habido 30 instancias de personas afectadas por emanación de gases en un año.
La secretaria del DRNA, Tania Vázquez, dijo que su agencia ha acudido desde el pasado 5 de octubre, hace unos 5 meses, en diez ocasiones para hacer muestreos en el área ante las constantes denuncias desde la escuela de emanación de gases.
Vázquez dijo que los muestreos no han identificado cuál es la causa del problema. ¨Tenemos una particularidad, el olor se da en salones aislados, si fuera de una industria cercana debería ser en toda la escuela y la comunidad y eso no pasa¨, agregó.
Explicó que hasta ahora han estado haciendo muestras en respuesta a querellas, pero dijo que eso va a cambiar. Hoy, dijo Vázquez, la secretaria del DE Julia Keleher se comunicó con ella y decidieron establecer un plan de monitoreo constante sin esperar a que surja una emanación.
Dijo que la semana próxima personal técnico de ambas agencias irían a las escuelas para delinear el plan de acción, pero la idea es comenzar un monitoreo en las áreas que pueden servir de fuentes de problema en la escuela, como las tuberías sanitarias y las trampas de grasa, para de ahí seguir expandiendo hasta fuera de los predios de la escuela, y alcanzar a las industrias cercanas.
¨En vez de responder a emergencia, haremos un operativo¨, sostuvo Vázquez. ¨Como esta situación ha sido constante y las veces que hemos ido no hemos encontrado olor fuera de los parámetros, ella (Keleher) me está pidiendo y es muy acertado, vamos a ampliar los márgenes del operativo para buscar las fuentes de este alegado olor¨.
OCURRIENDO AHORA: Estudiantes y maestros de la Escuela Nicolás Sevilla de Toa Alta afectados por emanaciones de gas provenientes de la fábrica Asphalt Solutions. Ni el Departamento de Educación ni el gobierno hacen nada. En un año han desalojado la escuela más de 30 veces. pic.twitter.com/uFjxN1FpFe
— FMPR (@FMPRLucha) February 1, 2019