Desarticulan dos gangas dedicadas al narcotráfico y secuestro de personas en Mayagüez
Sin embargo, dos personas aún están prófugas.
PUBLICIDAD
Dos personas con órdenes de arrestos federales, por presuntamente formar parte de gangas dedicadas al tráfico de drogas y secuestro de personas “inocentes”, están fugitivas, especificó este martes el fiscal federal W. Stephen Muldrow y el nuevo jefe del Buró Federal de Investigación (FBI, en inglés) de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, Devin Kowalski.
Muldrow identificó a los prófugos como José Carlos Colón Felix, conocido como “Fresita” y quien era parte de la ganga de narcotráfico, y Anthony Esquilín Guzmán, quien enfrenta cargos de secuestro.
Los detalles surgieron luego de que la mañana de este martes se diligenciaran 30 órdenes de arresto en estas dos acusaciones distintas, pero ambos de crímenes ocurridos en Mayagüez.
Relacionadas
“Este tipo de operativo es fundamental para acabar con esas gangas criminales”, aseveró Muldrow en conferencia de prensa, al especificar que los arrestos son parte de la operación nacional “Take Back America”, que busca desmantelar gangas transnacionales y detener la migración irregular.
“Hoy mi oficina junto a nuestras agencias hermanas envió un mensaje claro: la violencia, las drogas y el crimen organizado no encontrarán su espacio aquí”, pronunció Kowalski.
Reuniones telefónicas desde la cárcel
En el primer caso, en el cual está involucrado Colón Félix, un gran jurado federal emitió el pasado 9 de abril una acusación contra 25 personas de una ganga que, desde el 2021, estaba dedicada al narcotráfico por “conspirar para distribuir” las sustancias ilícitas heroína, fentanilo, “crack”, cocaína y marihuana. Sus centros de operaciones eran los residenciales Rafael Hernández, o “Kennedy”, Manuel Hernández Rosa, o “Candelaria” y El Carmen, entre otros lugares.
“El objetivo de esta ganga era mantener el control de todas las actividades de narcotráfico dentro de las zonas controladas mediante la fuerza, amenazas, violencia e intimidación”, aseguró Muldrow.
Con fines de mantenerse en “poder”, los miembros de la ganga aparentemente “cometieron actos violentos, incluyendo asesinatos, para protegerse a sí mismos y su ganga” utilizando armas de fuego. A esto se le suma el tráfico de drogas.
“Este grupo sembró terror en nuestras comunidades por años controlando residenciales públicos con violencia y miedo”, dijo Kowalski al agradecer a las uniformadas.
Durante las reuniones que sostenían para organizar su agarre en las áreas controladas, se comunicaban con reos por llamadas telefónicas, quienes figuran en el pliego acusatorio como coconspiradores.
De los 25 acusados, siete ya estaban en custodia federal y ocho en custodia estatal. Hoy, se arrestaron a nueve y falta por detener a Colón Félix.
Muldrow detalló que 15 de los acusados enfrentan cargos por la comisión de un crimen de narcotráfico, mientras que siete enfrentan por poseer un arma de fuego automático.
Cada acusado, sin embargo, enfrenta una alegación de confiscación de más de $19 millones.
De ser culpables por narcotráfico, podrían enfrentar un mínimo de 10 años a vida en prisión. Los que están acusados de poseer armas de fuego, pueden enfrentar desde un mínimo de 15 años de cárcel hasta cadena perpetua.
Si los siete que son imputados de tener ametralladoras son culpables, pueden enfrentar hasta 30 años en la cárcel, sentencia servida consecutivamente con los cargos de tráfico de drogas.
Personal del FBI, el “Strike Force” del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR) y aguaciles federales y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés), están encargados de la pesquisa, en la que también colabora la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) y la Policía Municipal de Guaynabo. Los fiscales federales auxiliares Laura Díaz González y Héctor Siaca Flores están a cargo del caso.
Los detenidos no tienen derecho a fianza, se indicó.
“Nunca enfrente a sus asaltantes”
El 24 de abril, un gran jurado federal emitió una acusación contra cinco personas por conspirar a secuestrar e intento de secuestro el 12 de julio del 2024.
La acusación detalló que, a partir “de una fecha desconocida, pero no más tarde del 21 de mayo del 2024 hasta el 12 de julio del 2024”.
Además de Esquilín Guzmán, los acusados son Edilberto Aponte Sánchez, Ramdy Kaleb Ocasio Pagán, Jocner Martínez Correa y Dylan Camacho Álvarez conspiraron y acordaron entre sí secuestrar a un hombre con el fin de adquirir una recompensa de su rescate. Los cuatro fueron arrestados hoy.
“Desmantelamos a una red criminal dedicada a secuestrar y extorsionar a ciudadanos inocentes. Hoy, gracias al trabajo de nuestros equipos, esa amenaza también ha sido neutralizado”, comentó Kowalski.
Muldrow indicó que, en un estacionamiento en Mayagüez el 12 de julio, el quinteto intentó secuestrar a la víctima obligándolo a subir a una camioneta. Sin embargo, el perjudicado “se defendió” y los acusados huyeron.
Pese a lo afortunado que fue la víctima en escapar con vida, Muldrow advirtió contra el “enfrentar” a algún agresor o asaltante.
“La víctima, en el intento del secuestro, enfrentó a sus asaltantes y tuvo suerte que salió ileso, pero eso es muy peligroso. La mayoría de las veces que las personas enfrenan a sus asaltantes terminan heridas de gravedad o muertas. Las autoridades no queremos que se conviertan en víctimas de la violencia que lamentablemente se podemos sufrir en la calle. Tenga cuidado de su entorno, manténgase consciente de su alrededor, siempre a la alerta en los estacionamientos y en la calle o, por ejemplo, cuando están saliendo del banco o de la ATH con dinero. Evite paradas en lugares oscuros o aislados. Su vida vale mucho más que un carro o cualquier cantidad de dinero. Si usted es víctima de un asalto o un ‘carjacking’, nunca enfrente a los asaltantes”, advirtió al también hacer
Por el cargo de conspirar para cometer un secuestro, los imputados podrían pasar toda la vida en prisión, de ser hallados culpables. Mientras, podrían estar hasta 20 años encarcelados por el cargo de intento de secuestro.
El FBI y NPPR estuvieron a cargo de la investigación, al igual que la fiscal federal auxiliar Corrine Cordero Romo.
De tener información del paradero de uno de estos prófugos, es menester reportarlo al FBI llamando al 787-987-6500.