Culpable la velocidad de la mayoría de los choques fatales
Más de la mitad de los accidentes ocurren en el fin de semana
![El director de Parques Nacionales, Carlos del Valle, falleció en un accidente, que dejó otro hombre muerto, la noche del sábado. (tony.zayas@gfrmedia.com)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FWL4IJCZ64FEUZOFCUHWEQHLNNE.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
La velocidad ha sido la razón más notable del total de muertes ocurridas hasta hace dos semanas en las carreteras del País, donde el 60% de los choques de tránsito ocurren los fines de semana, entre 6:00 de la tarde y 3:00 de la madrugada.
Así lo revela el reporte de accidentes fatales de la Superintendencia Auxiliar de Operaciones Estratégicas de la Policía de Puerto Rico, según se publica en el portal de estadísticas del Gobierno.
Según los datos, hasta finales del mes pasado 93 personas habían fallecido en las carreteras de la Isla. De estas muertes, 28 se adjudican al exceso de velocidad. La segunda posición en fatalidades, con 20 casos, han ocurrido con los peatones, seguido por pasajeros (19) y motociclistas (16).
Relacionadas
De otra parte, la evaluación de incidentes indica que el 35% de las personas que han muerto en accidentes tenían 23 años o menos.
Entre los casos fatales en carreteras más recordados durante este año se destaca la tragedia de Año Nuevo, en el que cinco personas murieron en un accidente de tránsito ocurrido en la PR-10, entre Arecibo y Utuado, por un caso de aparente exceso de velocidad. En el choque fallecieron Roberto Santos Cortés, de 66 años; su esposa Migdalia Santos Santiago, de 33 años; y su novio Ramón A. Fabián Solano, de 24 años. El conductor que provocó la colisión, Héctor R. Vega Soto, falleció días más tarde en el Centro Médico de Río Piedras.
Mientras, el pasado 17 de abril tres hombres (Ángel García Morales, Luis Álamo Jiménez y Leonardo Agosto Morales) fallecieron en un accidente vehicular registrado en la carretera #1 de Caguas. Datos policiacos informaron que las víctimas no llevaban puesto el cinturón de seguridad.
La cifra final de muertes en accidentes de tránsito para el año pasado fue de 345, lo que significa una merma de 21 con respecto a las 366 reportadas en el 2012.