Critican vídeo que muestra escena de joven que murió decapitado en accidente
A juicio del doctor en sociología Manuel Torres Márquez, este tipo de acción demuestra "la falta de sensibilidad, humanidad, civismo y respeto al ser humano que se vive en nuestra sociedad".
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
“Miren esto mi gente, sin cabeza papi, que cosa cabro… Diablo mi gente, parapelos… Salte, salte que quiero ver la cabeza, salte… ¿dónde está la cabeza?”
Las pasadas expresiones acompañan un vídeo que desde el fin de semana circula en las redes sociales y que muestra de manera insensible las condiciones físicas en la que quedó un joven que falleció la madrugada del pasado sábado en un accidente automovilístico en Santurce. Según datos de la policía, la colisión ocurrió en la carretera PR-22, en dirección hacia Carolina, antes de la salida hacia el Hospital Pavía. Se presume que el conductor que perdió la vida -identificado como Miguel Luna Payano, viajaba en un auto Toyota Echo, de 2005 y perdió el control del volante chocando por la parte posterior a una grúa de plataforma que estaba detenida en el paseo para emergencias.
El filme, de 32 segundos de duración, fue capturado por dos personas -cuya identidad se desconoce- quienes de manera "inescrupulosa" llegan a la escena y comienzan a captar imágenes de la víctima. Incluso, uno de los sujetos aprovecha que la policía no había llegado al área para meter su mano por uno de los cristales rotos del auto y tomar fotografías al cadáver del hombre, que murió decapitado.
A juicio del doctor en sociología Manuel Torres Márquez, este tipo de acción demuestra "la falta de sensibilidad, humanidad, civismo y respeto al ser humano que se vive en nuestra sociedad".
"Lo interesante es que este vídeo es similar al que circuló hace unas semanas donde se ve a dos mujeres que se bajaron en la calle y se agredieron… Se ve la morbosidad de estos sujetos que filman los vídeos y cómo utilizan la tecnología contemporánea para transmitir y comunicar una situación que debiera respetarse y no utilizarse como una escena de burla o convertirla en un circo", expresó el catedrático de la Universidad Interamericana, en el área metro.
De hecho, el también coordinador general del Centro Agenda Puertorriqueña para Calidad de Vida (CAPUCAVI), catalogó la acción de los autores del vídeo como un síntoma de problemas de salud mental.
"Claramente, es un problema de salud mental porque sintieron satisfacción al filmar y difundirlo en las redes sociales. En culturas más ancestrales se manifestaba respeto a la muerte o ante situaciones como las que ellos grabaron. Y ver que nosotros a las alturas del 2015 nos enfrentamos a situaciones de solemnidad como estas en nuestro país demuestra un desequilibrio y frialdad. Eso fue casi como profanar una tumba, fue una manifestación de violencia…", expresó.