El presidente de la Asociación de Policías Unidos Luchando (APUL), Gabriel Hernández Ramos, reveló que se estarán abriendo cien plazas para que policías retirados puedan reemplazar agentes que realizan labores civiles y así poderlos reintegrar a la seguridad en las calles.

La información se la confirmó a Hernández Ramos, el comisionado de la Policía, Joseph González Falcón durante una reunión junto a su staff de trabajo, en el Cuartel General de la Policía, en Hato Rey.

En la actualidad, 106 fueron reclutados con las mismas responsabilidades que los oficiales regulares, pero su servicio es de carácter ocasional o de apoyo y a tiempo parcial.

Sobre la necesidad de la adquisición de equipo, el líder gremial, se reafirmó en que ya se adquirieron más de 9,000 chalecos antibalas, ya que hay una gran cantidad que vencen este año y en el 2026. La fecha de su distribución no le fue revelada, solo le indicaron que antes de que termine el año.

Recientemente, la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico, dio a conocer que se aprobó una partida de $10 millones para la compra de chalecos antibalas y cámaras corporales, $12.7 millones para nuevos uniformes —los primeros en más de una década y más de $21 millones para reparaciones mayores y mejoras en los cuarteles de la Policía en toda la Isla.

Se eliminó el pago que se le descontaba a los cadetes de estacionamiento, hospedaje y uso de la biblioteca mediante un acuerdo con el Departamento de Seguridad Pública (DSP) previo para estudiar en la universidad Ana G. Méndez, detalló Hernández Ramos, quien no pudo estimar la cantidad de beneficiados.

“Ya él eliminó todo eso, ya el cadete incluso le van a devolver todo eso retroactivo. Los cadetes nuevos que van a entrar ahora no tienen ese problema, no se les va a hacer este descuento”, agregó.

Finalmente hablaron del tema de la necesidad de un aumento salarial para los policías y unas actividades programadas para el reclutamiento de jóvenes.

El 9 de abril, el liderato de la Corporación Organizada de Policías y Seguridad (COPS) se reunió con González Falcón, para discutir asuntos que afectan tanto a los policías como a los ciudadanos, ya que se estima que anualmente se retirarán unos 600 agentes, lo que representaría la salida de aproximadamente 2,600 efectivos entre 2025 y 2030.