El comisionado del Negociado de la Policía, Joseph González Falcón, atribuyó a los cambios en el sistema de patrullaje y a estrategias no reveladas, para el esclarecimiento más eficaz de los delitos, la baja en los asesinatos y la incidencia criminal durante el primer trimestre de este año.

Según las estadísticas preliminares de Delitos Tipo I -que incluyen los casos de asesinatos, agresión sexual, trata humana, agresión agravada, robo, escalamiento, apropiación ilegal y hurto de vehículos-, al presente se han reportado 5,299 querellas, una diferencia de 259 o una reducción de 4.6%, si se compara con el mismo período en el 2024 cuando hubo 5,558.

Relacionadas

A su vez, resaltó que el mes de marzo, cuando se reportaron 26 asesinatos es el de menor incidencia en los pasados 25 años, al compararse desde el 2020, igual se observó en el primer trimestre completo.

Además, González Falcón, quien lleva 57 días en su posición, anunció una reducción en los “carjackings”

Mientras que, el comisionado en Operaciones de Campo, coronel Juan Cáceres, aceptó durante la rueda de prensa que, en la zona turística de Condado y los predios de la Plaza del Mercado de Santurce, han aumentado los incidentes como asaltos, agresiones y delitos sexuales, cuyas víctimas en su mayoría son turistas, lo que ha requerido que el plan de seguridad de la Policía Municipal de San Juan sea reforzado con el personal del área policíaca estatal.

“Hemos visto que nuestro plan agresivo de patrullaje en las principales vías de rodaje, y las nuevas estrategias, muchas que por razones de seguridad no se pueden revelar, han redundado en una reducción en accidentes fatales, estando ahora en -2, y un aumento en la cantidad de arrestos a criminales en tiempo récord,” afirmó González Falcón, al inicio de la conferencia de prensa.

Este fin de semana se registraron seis asesinatos, incluyendo un feminicidio en Adjuntas, manteniendo en 32 menos los crímenes ocurridos en comparación con el mismo período en el 2024 hasta el domingo. Estas cifras se traducen en un 21% menos que el año pasado para esta fecha.

Sus expresiones surgieron durante su conferencia de prensa semanal a la que participó el secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Francisco A. Quiñones Rivera y los comisionados del Cuerpo de Bomberos, Josué I. Piñeiro Torres y de la Agencia de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Ángel Jiménez Colón, quienes también resaltaron sus logros durante los primeros 100 días de la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón.

El plan preventivo del Negociado de Patrullas de Carreteras esta semana hubo 16,208 intervenciones y 94 conductores fueron arrestados por manejar en estado de embriaguez.

González Falcón repitió como un logro la entrega de equipo para los policías, incluyendo 30 modernos rifles a los agentes de la División de Armas y Tácticas Especiales (SWAT), quienes llevaban más de una década sin recibir armas nuevas de este tipo, y 307 modernas pistolas SIG Sauer XCarry Pro a cada uno de los cadetes de la Uniformada que están próximos a graduarse.

Se su lado, el comisionado de Bomberos explicó que su enfoque durante estos 100 días está en mejorar los servicios directos al pueblo.

“Recientemente, inauguramos las oficinas regionales de la División de Prevención de Incendios en Utuado y Barranquitas, lo que permitirá un proceso de permisos mucho más ágil para los residentes y comerciantes de estas zonas”, observó Piñeiro Torres.

De igual forma, dijo que con la iniciativa Bomberos en tu Comunidad, se ha impactado a miles de ciudadanos para que conozcan cómo prevenir incendios y otros accidentes, se reforzaron las inspecciones e instalaron detectores de humo, hidrantes, entre otros equipos, en residencias, escuelas y hogares de adultos mayores, entre otros lugares.

Además, han realizado mejoras permanentes en el 70% de las estaciones de bomberos en la isla y se firmó un memorando de entendimiento con el alcalde de Culebra y la Autoridad de Edificios Públicos, a los fines de reubicar a los bomberos de la isla municipio y Carolina, en facilidades más cómodas y apropiadas.

Por su parte, comisionado de NMEAD enfatizó en las iniciativas para el adiestramiento de unos 510 ciudadanos bajo el programa de “Community Emergency Response Team” que ofrece técnicas básicas para actuar en caso de una emergencia y equipar con mejores equipos de comunicación a los respondedores de las 10 áreas operaciones para que no fallen.

Específicamente, se instalaron radios en las zonas de Vega Baja, Aguadilla, Ponce, Ceiba y Caguas, con una inversión de sobre $80,000 de fondos federales.

“Ahora en mayo, estaremos trabajando arduamente para poder llevar el mensaje de preparación ante la temporada de huracanes que se avecina. Es importante que cada individuo, familia y comunidad cuente con su plan de emergencia y tome las medidas necesarias para asegurar su propiedad, tener medicamentos y comestibles, agua, entre otros”, finalizó Jiménez Colón.