Comisionado de la Policía afirma es “urgente” separación del DSP
La medida propone una estructura autónoma liderada por un superintendente con autoridad total sobre presupuesto, operaciones y recursos humanos.

PUBLICIDAD
Al catalogar “como un paso necesario y urgente”, el comisionado de la Policía, Joseph González Falcón, expresó este jueves, en vistas públicas, su respaldo al Proyecto de la Cámara 406, presentado por la gobernadora Jenniffer González Colón, para separar el Negociado de la Policía de Puerto Rico del Departamento de Seguridad Pública (DSP) y restablecer su estructura como entidad autónoma.
“Este proyecto le devuelve a la Policía las herramientas necesarias para actuar con mayor independencia, agilidad y responsabilidad. Nos permite tomar decisiones operativas sin dilaciones, fortalecer nuestros recursos y ejecutar planes estratégicos que respondan directamente a las necesidades de seguridad en Puerto Rico. No se trata solo de autonomía administrativa; se trata de servir mejor a nuestra gente y apoyar con mayor efectividad a quienes arriesgan todos los días su vida, nuestros agentes”, aseguró González Falcón.
Relacionadas
La legislación busca crear la nueva Ley de la Policía de Puerto Rico con el fin de dotar la agencia de una mayor agilidad operativa, control administrativo y eficiencia en la gestión de recursos.
Establece, además, que la agencia operará bajo un modelo de gestión autónoma, liderado por un superintendente con autoridad plena para dirigir el cuerpo, manejar su presupuesto, coordinar esfuerzos con agencias federales y locales y velar por el cumplimiento de los derechos civiles en las intervenciones.
Con la aprobación del proyecto, la Uniformada recuperaría el control de procesos claves como compras, licitaciones, contratación de personal y manejo presupuestario, actualmente bajo la administración central del DSP. La medida también incluye un plan de transición para que la Policía recupere sus procesos administrativos, incluyendo la contratación de personal, licitaciones, compras y el manejo de fondos, actualmente bajo la Administración de Servicios Generales.
“La separación de la Policía del DSP representa una oportunidad concreta para que cada dólar asignado se invierta donde realmente hace falta: en las necesidades de nuestros agentes, en el fortalecimiento de nuestra capacidad operativa y en el desarrollo de mejores estrategias de seguridad. Esta medida, además de optimizar el uso de los recursos, también mejora directamente la calidad del servicio que ofrecemos al pueblo y fortalece nuestra estructura de mando para actuar con mayor rapidez y precisión”, puntualizó González en la vista pública de la Cámara de Representantes.
Asimismo, la medida de administración propone como prioridad la educación continua y la profesionalización de todos los agentes, se indicó en un comunicado de prensa.
“Esta legislación reconoce que la capacitación no es un lujo, sino una necesidad constante para enfrentar los retos del presente. Nuestros agentes deben estar listos para manejar crisis y situaciones complejas, proteger los derechos civiles y actuar con empatía”, sostuvo el comisionado durante su ponencia.
Departamento de Seguridad Pública (DSP) de Puerto Rico fue establecida por la Ley Núm. 20-2017, conocida como “Ley del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico”. Esta ley tiene como objetivo reorganizar, reformar, modernizar y fortalecer los instrumentos de seguridad pública del estado.
“Apostar por su educación es una inversión directa en el bienestar del país y en la confianza ciudadana en la Uniformada. Hoy más que nunca necesitamos una Policía ágil, moderna y con capacidad plena para actuar. Este proyecto nos acerca a esa meta”, concluyó González Falcón.