El presidente de la Asociación Policías Unidos Luchando (APUL), Gabriel Hernández Ramos, se reunió hoy con el presidente del Senado, José Luis Dalmau, quien le dio su visto bueno a la nueva versión del proyecto que viabiliza un retiro digno para esa clase trabajadora con enmiendas y una vez se reúnan en un comité de conferencia con la Cámara de Representantes, antes de que culmine la sesión legislativa, sería aprobado.

“Me dijo que iba a hacer una enmienda de un asunto legislativo, no tiene nada que ver con la Policía, así que ya la aprobaron gracias a Dios, con las enmiendas. Ahora va para el comité de conferencia y antes del domingo tenemos una respuesta si está aprobado o no, pero confiamos”, sostuvo Hernández Ramos.

Relacionadas

Inicialmente se había seleccionado la sede de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico, en Hato Rey, para el lugar de la protesta. Pero se cambió el escenario ya que ayer, lunes, Hernández Ramos, se reunió con el director ejecutivo Roberto Mujica y su equipo, quienes enviaron sus enmiendas a la Cámara de Representantes.

Anoche el Proyecto de la Cámara 2190 de la autoría del representante, José “Cheito” Rivera Madera, que enmienda la Ley 42 que nutre el Fideicomiso del Retiro de la Policía bajó por descargue y se aprobó.

“Me dijo claramente, le voy a dar el retiro y el voy a dar el 50 por ciento (de su ingreso de su retribución promedio, a los policías activos o retirados). Yo entiendo que esto es algo importante porque el que está diciendo que sí es el ente que decide lo económico aquí en Puerto Rico”, comentó Hernández Ramos.

La junta envió ayer, lunes, a la Cámara de Representantes un proyecto con enmiendas que favorece un poco más a los policías ya que en vez de que se interconecten las máquinas tragamonedas al sistema del Departamento de Hacienda en un período de dos años se exige que sea en seis meses.

“Quiere que ese dinero esté fluyendo rápido porque así los que tienen la edad de 55 años y 30 de servicio, que es el requisito para retirarse pueda estar ese dinero disponible”, sostuvo el líder de APUL.

Por su parte, el representante Rivera Madera, en declaraciones escritas, expuso que el viernes pasado también se reunió con Mujica y “alcanzamos acuerdos para enmendar y aprobar la Ley 42 que nutre al Fideicomiso del Retiro de la Policía de los fondos necesarios para asegurar al menos el 50% de retiro a estos servidores públicos. Es un gran logro para esta Cámara de Representantes y para el cuerpo de la Policía de Puerto Rico”.

Entre las enmiendas presentadas se establece que el mismo Negociado de la Policía de Puerto Rico podrá supervisar el cumplimiento de esta Ley.

Desde el 30 de abril la junta tenía ante su consideración la Ley 42- 2024 que fue firmada el 7 de febrero, por el gobernador, Pedro R. Pierluisi Urrutia y el reglamento que fue presentado por la Comisión de Juegos de Puerto Rico para viabilizar la ley.