Autoridades buscan información sobre crímenes en residencial Los Laureles
El más reciente doble asesinato ocurrió el martes.
![El más reciente doble asesinato ocurrió el martes, cuando fueron ultimados a balazos Xavier Cintrón Cotto y otro hombre identificado como "El Gordo". (Michelle Estrada Torres / Primera Hora)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FAILG4KCMOJEZRGCOUHCLLFXYRA.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Un centenar de agentes de la Policía Estatal, la Municipal de San Juan y el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) efectuó esta tarde un operativo en el caserío Los Laureles, en San Juan, para intentar conseguir información que conduzca al esclarecimiento de varios asesinatos ocurridos allí en los últimos tres años, y para constatar el uso de apartamentos desocupados con propósitos ilegales.
"Fuimos puerta por puerta para entrevistar a los residentes en búsqueda de información sobre estos asesinatos. La información no fluyó bien, pero la gente ha estado más receptiva a recibirnos", explicó el sargento Higinio Beltrán, supervisor de la División de Homicidios de San Juan.
El más reciente doble asesinato ocurrió el martes, cuando fueron ultimados a balazos Xavier Cintrón Cotto y otro hombre identificado como "El Gordo".
Según el sargento Beltrán, el modus operandi es el mismo, comparando este caso con otros dobles asesinatos reportados en el 2010 y en el 2009, lo que motivó el operativo de hoy.
No empece, la Policía reconoce que la cooperación ciudadana en este tipo de investigación es pobre, por no decir nula, entre otras razones, porque los testigos son amenazados de muerte o sienten que no tendrán protección, aún en el anonimato.
Al momento, los tres permanecen sin esclarecer; el del martes está "encaminado", según Beltrán, quien conduce la pesquisa.
Intervención federal
La presencia de efectivos federales respondió a que el FBI podría tomar jurisdicción de algún caso si se han violado leyes de los Estados Unidos.
"Esta es una labor de inteligencia en la que se está tratando de verificar si los apartamentos vacantes son utilizados para cometer delito. Muchos los usan para guardar dinero o narcótico. El FBI está aquí para ver si hay evidencia de delito federal", sostuvo el portavoz del FBI, agente Luis Rivera Santana.
Recordó que el FBI interviene con grupos organizados de narcotráfico, portadores de armas de fuego automáticas o con la serie mutilada, y personas con récord criminal en posesión de armas de fuego. También, cuando se comete fraude a programas federales, lo que en este caso aplicaría si los apartamentos están invadidos u ocupados con material ilegal, ya que se subvencionan con fondos federales.
Un centenar de agentes municipales, estatales y federales participaron del operativo, 30 de ellos pertenecientes a task forces.
El helicóptero de la Policía municipal de San Juan sobrevoló el complejo de vivienda pública, mientras policías registraban la entrada y salida vehicular. El residencial tiene alrededor de 190 apartamentos repartidos en diez edificios.