Aplazan para el 31 de marzo la vista preliminar contra Coscullela por caso de “hit and run”
Su defensa se allanó a una moción de la fiscalía para establecer medidas de protección para seis testigos civiles, incluyendo una menor.
![José Fernando Cosculluela Suárez, de 44 años, enfrenta cargos de destrucción de pruebas, maltrato de animales y violación a la Ley 22 de Vehículos y Tránsito.](https://www.primerahora.com/resizer/v2/IZUMROUTVNDNZNQ6Y5EDWBPEMY.jpeg?auth=b100f68bae917e13510445df430c4ab55ecebe88201e3c95e259d515776e566c&quality=75&width=2560&smart=true)
PUBLICIDAD
La jueza Yaritza Carrasquillo Aponte, del Tribunal de Humacao, reseñaló para el 31 de marzo el inicio de la vista preliminar contra el cantante de música urbana José Fernando Cosculluela Suárez, de 44 años, por cargos de destrucción de pruebas, maltrato de animales y violación a la Ley 22 de Vehículos y Tránsito.
La solicitud fue hecha por el licenciado Carlos Aponte Nieves, quien junto a los licenciados Jerome Garffer y Yanitsia Irizarry, son los abogados de defensa del artista.
Según el argumento presentado por Aponte Nieves, el Ministerio Público le hizo entrega de un informe pericial, que es parte de la evidencia que se presentó durante la vista de Regla 6, y falta una prueba ilustrativa que consiste en fotos a color y por eso no estaban listos para ver el caso hoy.
Relacionadas
A su vez, anticipó que una vez tenga los documentos, va a contratar a un perito para que los analice y, por tal razón, la jueza les concedió el reseñalamiento de la vista preliminar.
“Por la naturaleza de este caso y, además, el Ministerio Público cumpliendo su deber ético, nos hizo a nosotros entrega de un informe pericial, que el mismo, este abogado, fue y lo recogió en la fiscalía. Sin embargo, tanto el fiscal (Jaime) Perea como este abogado estamos de acuerdo; y el fiscal Perea nos indicó que esta tarde y mañana en la mañana a más tardar se entregará una prueba ilustrativa (fotos) que va a acompañar ese informe que, aunque fue acompañada, no la pudimos ver bien”, explicó el licenciado Aponte Nieves.
Se separó la fecha del 31 de marzo al 9 de abril para la vista preliminar, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., con la excepción del 2 de abril que se verá a la 1:30 p.m.
Durante el proceso de hoy la defensa se allanó a una moción de la fiscalía para solicitar medidas de protección para seis testigos civiles. Se acordó que la menor de 19 años -que es una de las 18 testigos-, declarará en sala. No obstante, ni bajo el Programa Experimental para el Uso de Cámaras Fotográficas y de Equipo Audiovisual de Difusión por los Medios de Comunicación en los Procesos Judiciales (PECAM), ni los medios de comunicación, será grabada ni en vídeo o audio.
A los otros cinco testigos se les protegerá su rostro y, en el caso de dos personas que van a declarar sobre tratamientos y aspectos relacionados al tema de la salud, habrá ciertas restricciones para evitar que se incurra en violaciones a la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA), que es una ley federal que protege la confidencialidad de la información médica.
La jueza les solicitó que un fiscal lleve a cabo el interrogatorio directo al testigo y se le preservará el derecho a la defensa a que los tres abogados pregunten tomando en cuenta que deben evitar ser repetitivos. Además, que espera que el proceso no se convierta en un “mini juicio”.
Además, los testimonios no se fraccionarán.
Los hechos por los que fue acusado Cosculluela ocurrieron a las 3:36 a.m. del pasado Día de las Madres mientras los jinetes Ischamary Román Medina, de 18 años y Luis De Jesús Rivera, de 34, cabalgaban por la carretera PR-908 del barrio Tejas, en Humacao. De súbito, les impactó de frente un vehículo GMC Hummer de 2022, color blanco. Los caballos fallecieron en el acto.
El vehículo fue recuperado el 16 de mayo de 2024 en el solar de una residencia del sector Aguilar del barrio Palmas, en Arroyo, sin la tablilla, tras ser divisado por una agente de la comandancia de área de Guayama.
La jueza Enid Cristina Rivera García, del Tribunal de Humacao, determinó causa para arresto contra el cantante y compositor con una fianza de $150,000.
En la mañana de hoy la jueza Marieli Rosario Figueroa, pautó a una vista sobre el estado de los procedimientos del proceso para la revocación final de una probatoria que tiene el exponente por violencia doméstica, mientras se toma una determinación en la vista preliminar.
A su salida del tribunal, Cosculluela expresó que confía en el sistema de justicia a pesar de que cree que ha recibido un trato desigual por ser figura pública, según lo subrayó la licenciada Irizarry, quien también lo representó durante la vista de la mañana.
El 5 de febrero, el juez Juan C. Vera Rivera, del Tribunal de Humacao, determinó causa probable para continuar con el proceso de revocación de probatoria, contra “Cosculluela”, por lo que fue excarcelado al cumplir con las condiciones que le fueron impuestas.
El cantante urbano pagó $150,000 de fianza no diferida, separada de la fianza tras la determinación de causa en la Regla 6 y debe permanecer bajo supervisión electrónica las 24 horas del día y siete días de la semana, con su progenitora, Inés María Suárez, como su tercer custodio.
La revocación preliminar de probatoria se llevó a cabo tras determinarse el jueves, 30 de enero, causa para arresto por conducir temerariamente un vehículo de motor, abandonar una escena, maltrato de animales y destrucción de prueba por el “hit & run” que dejó a dos jinetes heridos y muertos a sus caballos Flecha y Tuco.
El artista fue sentenciado el 19 de mayo de 2023, por la jueza Rosario Figueroa, del Tribunal de Humacao, a cumplir tres años en probatoria por violación al artículo 3.1 (maltrato) de la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica.
El mismo día de la radicación de cargos por el “hit and run”, la fiscalía solicitó en sala que fuera encarcelado provisionalmente por violar las condiciones de la probatoria al ser acusado por otros delitos, por lo que fue ingresado en el Complejo Correccional de Bayamón.
El año pasado se reportaron 15 accidentes de tránsito de carácter grave de “hit and run” y 25 muertes.