El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, aseguró sentirse satisfecho hoy al mediodía al finalizar una reunión con el secretario de seguridad pública Héctor Pesquera y el coronel Reinaldo Bermúdez, quienes le presentaron el plan de seguridad para su municipio, azotado desde el viernes pasado al son de 10 asesinatos, incluyendo una masacre con tres víctimas.

Detalles del plan no se brindaron para no afectar su integridad, pero ni siquiera Pesquera precisó, por ejemplo, si reforzarían el área policiaca con recursos de otras zonas. Mencionó que hoy debería completarse el regreso a sus respectivas áreas de la rama investigativa a todos los policías destacados a labores relacionadas al huracán María.

Relacionadas

Pesquera le dijo a este medio ayer que todo el personal de los Cuerpos de Investigación Criminal de Bayamón y de Vega Baja habían regresado a sus labores regulares hace una semana.

“Me explicaron parte del plan de trabajo… me parece que va a funcionar. Estoy satisfecho, tienen la información y saben más o menos lo que van a estar llevando a cabo”, dijo Rivera ante la prensa.

El primer ejecutivo de Bayamón describió la ola criminal como algo “cíclico” y resultado, en parte, por la emergencia causada por el huracán María.

“La oscuridad no ayuda”, dijo.

De hecho, reconoció que buena parte de las cámaras de seguridad no están funcionando, precisamente por falta de energía. Ha trascendido que la ola de sangre está relacionada, en gran parte, por una guerra de narcotraficantes de los residenciales Virgilio Dávila y Las Gardenias, ambos ubicados cerca de la alcaldía de Bayamón. A preguntas, Pesquera no entró en tanto detalle, pero sí dijo que la mayoría de las muertes sí están relacionadas al narcotráfico.

Ayer le dijo a este diario que un asesinato ocurrido en Bayamón hacia algún tiempo pudo haber provocado la guerra de narcos. Los primeros tres, ocurridos el viernes pasado, fueron como resultado de un ataque a un supuesto tirador de drogas de Virgilio Dávila.

Pesquera sostuvo ayer una reunión con la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez y la fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez.

“Depende de lo que arroje (la investigación) es la vertiente a dónde iríamos. Tenemos un entendimiento entre los estatales y los federales sobre dónde es más efectivo que sean los casos y ahí los estaríamos radicando”, dijo.

La estrategia no es nueva y está basada, entre otras cosas, en las penas más fuertes por la comisión de delitos en medio de una operación de narcotráfico. Además, en la esfera federal no hay un derecho absoluto a la fianza.

A preguntas, Pesquera rechazó que es vaya a “militarizar” los residenciales en guerra. También rechazó que se vaya a restituir el toque de queda impuesto durante las primeras semanas tras el paso del huracán y no fue preciso sobre si reforzaría el área policiaca con recursos de otras áreas.

También rechazó contestar si la actividad criminal se había salido fuera de control, argumentando que un solo asesinato representa que no hay control.